Política

Pirotecnia del poder criminal

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No hay nada más “político” en el sentido de ejercicio del poder legítimo, legal o predominante, que la definición de las fronteras de aceptabilidad de una comunidad la cual establece, con algún poder de su lado, cuándo existe una amenaza a la seguridad nacional o pública o alguna sombra contra la colectividad desde la cual se habla.

Si política es procurar el bienestar de una comunidad vinculada a la propuesta de igualdad, las mejores enseñanzas en cuanto a quiénes somos respecto de otras y otros las generan la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al cuestionar las nociones contra aspectos de la vida nacional y local provenientes, en un caso, de Estados Unidos, y en otro, de quienes atentan contra la integridad de las personas con la extorsión y el homicidio doloso asociado a organismos delictivos de alta peligrosidad operando en la CdMx.

Cómo se determina una amenaza, por ejemplo, el “terrorismo”, es más consecuencia de una valoración técnico-política de altísima discrecionalidad que evaluación objetiva o científica. Y la plataforma más aceptable es la instituida a partir de una comunidad defensora de la ley y la interacción pacífica.

Nueva Orleans, sede del próximo Super Bowl, fue sorprendida con el asesinato de 15 personas atropelladas por un ex militar estadunidense; Las Vegas se cimbra al estallar un vehículo; Nueva York teme ante un tiroteo nocturno. A más de 3 mil 500 kilómetros, en Tabasco, hay ataques a comercios.

En mi tesis doctoral de hace 20 años en Essex, “Insurgencies and National Security in Mexico: the role of hegemony”, sostengo la viabilidad política de situar a la caprichosa, arbitraria, discrecionalidad de la Princesa o el Príncipe como la variable predominante para detonar la agenda de riesgos antes que una valoración celestialmente perfecta y ajena a impurezas de la renacentista razón de Estado. Sigue vigente. La princesa en México es la comunidad de las izquierdas y sus mejores adherentes.

Delante podremos debatir lo demagógico, pero no fuera de la realpolitik de Donald Trump o cualquier gobernante. Mientras, la comunidad desea más seguridad que reflexiones al inicio del año. Ante la pirotecnia estúpida de un Tesla, la pirotecnia de la acción operativa… o argumentativa.


Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.