Política

Nueva realidad en la lucha vs la Trata

Una nueva complejidad identifica a la nueva realidad de la lucha contra la Trata de Personas.

Algunos elementos: confinamiento con la soledad y cercanía con redes sociales abiertas; urgencias personales y familiares inciertamente atendibles en una lenta reactivación económica; desempleo como caldo de cultivo del enganchamiento, con ofertas falsas, de los tratantes. Los retos específicos de unos son leídos como oportunidades a la vista y a la mano de los depredadores.

Además de esas nuevas condiciones, están las dificultades inmediatamente previas a la pandemia. Entre ellas, muy escasa visibilización del fenómeno entre las víctimas reales y potenciales.

Otro aspecto es la heterogeneidad del compromiso de los gobiernos de los estados y el gobierno federal para enfrentar la Trata de Personas, cuyo combate se conmemorará a nivel mundial este 30 de julio.

Las campañas de difusión tienen limitada presencia en las zonas sociales y territoriales de mayor vulnerabilidad y existe una muy menguada visibilidad del tema en la agenda nacional, salvo los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación cuyo liderazgo en manos de Olga Sánchez Cordero y de la capital nacional, encabezado por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, que vislumbran nuevas probabilidades.

Aunque existen 48 organizaciones que contribuimos en todo el país desde lo social y lo ciudadano a combatir la Trata y hay un esfuerzo institucional recientemente fortalecido, la cifra negra del delito y la impunidad consecuente sigue situándose en 99 por ciento.

Previas y nuevas realidades delincuenciales y la convergencia de riesgos globales y nacionales nos obligan a revisar el abordaje del tema de la Trata de Personas.

En el contexto de la pandemia, las condiciones de vulnerabilidad de ciertos sectores, particularmente niñas y mujeres, migrantes, trabajadores eventuales y jornaleros, muy probablemente se han agudizado.

Como en cada uno de los delitos que tienen un carácter local y global y forman una porción de redes de actividad delictiva en que participan desde familias en Tlaxcala hasta organismos delictivos de alta peligrosidad con capacidades multinacionales, esto es tráfico de drogas o de armas, la Trata de Personas debe reasumirse al centro de las políticas públicas de seguridad y de recuperación de derechos para miles de víctimas anónimas.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX contribuye anualmente con acciones que detonan el 11 por ciento de las carpetas de investigación contra la Trata. Es muy significativo y, al mismo tiempo, respecto del volumen del trabajo pendiente, es una porción muy pequeña del universo del problema.

Con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Santiago Nieto, convinimos promover el intercambio de tareas; en particular, la denuncia en la Línea Nacional contra la Trata en el 800 55 33 000, operada 24/7 por el Consejo. Se resguardan en todo momento los datos personales de las víctimas.

Es una herramienta, como es un avance la apuesta por la coordinación constructiva. Es enorme la distancia por andar.


Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres


Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.