Política

Del amor... a la trata de personas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La amistad y relación amorosa de Diana con Leticia y la de Martín con Leonardo comenzó en redes sociales, pasó al encuentro físico y terminó en Trata de Personas.

Sus historias son tan solo una muestra de la fragilidad de las víctimas de este delito que rebasa fronteras y que tiene en el aspecto sentimental una de sus principales formas de enganche.

La Línea Nacional contra la Trata de Personas (LCNTP) 800 5533 000 es una herramienta operada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, de manera gratuita en un esquema 24/7, y la información que genera permite conocer la forma de operar de estas redes criminales y articular políticas públicas para su combate.

En la relación virtual que tuvo encuentros físicos esporádicos, Leticia le pidió a Diana que le enviara fotografías de contenido sexual, a lo que, confiada y enamorada, accedió y pronto se convirtió en víctima.

Leticia la amenazó con hacer públicas las imágenes si no aceptaba relaciones sexuales que ella misma pactaba y por las que cobraba sin entregarle dinero a Diana.

Durante 2020, la LNCTP recibió 2 mil 117 reportes de Trata de Personas, de los cuales en 44 por ciento los criminales utilizó la oferta de empleo para enganchar a sus víctimas y 28 por ciento el enamoramiento.

El caso de Martín —que vivía en Venezuela— reúne ambas formas de engañar. Por redes sociales, Leonardo lo enamoró y lo invitó a viajar a México, donde le ayudaría a legalizar su situación migrante y a conseguir empleo.

No fue lo que esperaba. Leonardo lo obligó a trabajar con “un conocido” como guardia de seguridad y, bajo amenazas de provocar su deportación, le quitaba el dinero de su sueldo.

La Trata de Personas es un delito transnacional, que requiere ser enfrentado con acciones articuladas entre autoridades y organismos de la sociedad civil de los países afectados.

El Consejo Ciudadano cuenta con una red de apoyo internacional para las víctimas, con más de mil 100 proveedores de servicios jurídicos y psicológicos en el mundo.

Visibilizar y conocer las conductas de los criminales y ayudar a las víctimas a asumir su condición es un paso fundamental para la prevención y erradicación de este delito calificado por la ONU como el tercero más lucrativo, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

En los últimos dos años, la LNCTP se ha consolidado como un referente, y ya es reconocida como herramienta fundamental de acceso a derechos por la propia Secretaría de Gobernación.

En Ciudad de México ha sido esencial la coordinación con la Jefatura de Gobierno encabezada por Claudia Sheinbaum, la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Un acercamiento fundamental es el intercambio de información con entidades como la Unidad de Inteligencia Financiera federal, a cargo de Santiago Nieto, que permite afectar las finanzas de las redes de trata.

En la lucha contra este delito, es urgente la suma de esfuerzos, de acciones interinstitucionales coordinadas y el conocimiento pleno de las formas que pueden emplear los delincuentes.

Mientras más gente hable del tema, mayor exposición habrá para los mecanismos de prevención.

*Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de CdMx.

@guerrerochipres

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.