Política

Ciudadanos y autoridades vs. la trata

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La respuesta ciudadana e institucional organizada ante las variantes que adoptan los grupos criminales es una de las virtudes de las sociedades modernas y mejor comunicadas, y debe ser el horizonte de actuación para autoridades, cuyo fin es prevenir, contener y combatir hechos delictivos.

La trata de personas, ilícito al que se considera una forma moderna de esclavitud por la apropiación del cuerpo y el trabajo de otros, puede pasar desapercibida o normalizada en el entorno de la vida cotidiana, pues en múltiples casos los delincuentes se valen de las expectativas de sus víctimas y del engaño.

Lasredes sociales ocuparon mayor presencia entre los medios de búsqueda para enganchar

Cuerpo.....

Romper con los esquemas que sustentan la explotación requiere de datos actualizados y presentados oportunamente a modo de diseñar políticas públicas y estrategias de prevención comunitarias, familiares o individuales.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó el Informe Trata de Personas, México 2019-2020, el primero elaborado desde una instancia civil con la gestión de una línea nacional de denuncia y con acompañamiento de otras veinte organizaciones de combate a la Trata de Personas en América Latina. Expone cambios sustanciales en la forma de operar de los tratantes, motivados en gran medida por la adaptación delictiva ante la contingencia sanitaria.

El documento, que analiza los casi 4 mil 500 reportes recibidos en la Línea Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP, 800 55 33 000), establece que la oferta de empleo engañosa se significó como la principal forma de atraer víctimas, vulnerables ante las necesidades económicas generadas por la pandemia del covid-19.

Además, las redes sociales y el internet ocuparon mayor presencia entre los medios de búsqueda de personas para enganchar, ante la mayor exposición que tuvieron menores de edad y jóvenes —que representan 72 por ciento de las víctimas— a estas herramientas.

Los hallazgos de este Informe, que se pueden consultar en https://www.consejociudadanomx.org/index.php/es/estudios-e-informes/informe-trata-2019-2020, están en concordancia con los presentados, días después, por el Departamento de Estado de Estados Unidos: la pandemia favoreció la trata porque muchas personas se vieron obligadas a trabajar en fábricas, campos o en el comercio sexual.

Combatir el delito requiere, además de información actualizada y certera, coordinación entre diversas instancias. Entre 2019 y 2020 el Consejo Ciudadano ha establecido alianzas con organismos como la Unidad de Inteligencia Financiera, encabezada por Santiago Nieto, para compartir información que permita afectar las finanzas de los grupos delictivos dedicados a la Trata.

Con la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y Delito (UNODC), representada en México por Kristian Hölge, hay expectativa de mejora de nuestras capacidades para combatir este delito del cual desafortunadamente conocemos menos del dos por ciento de la ocurrencia real, a juzgar por encuestas de victimización. _

*Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México

Salvador Guerrero Chiprés


Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.