Política

¿Lo importante es noticia?

Hace algunos años, cubriendo informativamente el Congreso del Estado de Jalisco, una legisladora me increpó: “Deberías informar de lo que tratamos en la Comisión, son temas muy importantes”. Sin pensarlo dos veces le dije: “Disculpe, pero yo publico noticias, ese es mi función. Cuando usted sea reportera o editora podrá decidir qué se publica y qué no; lo importante para usted no necesariamente es noticia”.

En las clases de Periodismo insisto que las noticias no existen, se confeccionan a partir de hechos, e incluso de aquello que debería suceder y no resulta así, de lo que se dice y de los silencios. Si las noticias existieran y el reportero sale a buscarlas, sencillamente todos publicarían lo mismo. Pero no. Se observa, se escucha, se recurre a los otros sentidos, se analiza, se interpreta y se decide no lo más importante, sino lo más noticioso, es decir, aquello que reúna elementos o factores que se llaman de interés periodístico a partir del interés público.

Así, un hecho, un dicho, un silencio, un no-hecho, puede leerse, interpretarse de manera distinta en función del interés de la audiencia o los lectores. Por ejemplo, un resultado de 1-0 en el futbol, de manera simple, puede ser verazmente triunfo y derrota a la vez.

Las fuentes de información siempre buscarán que lo que hacen o dicen sea noticia. Tratarán de persuadir a periodistas para que así lo vean y traten, empleando recursos desde los legítimos a los más perversos y corrompibles, sin descartar algunos la amenaza.

En las clases de Periodismo insisto que las noticias no existen

Quien haya seguido las “mañaneras” o las conferencias vespertinas sobre la pandemia de covid-19 sabrá que hay una insistencia sobre respeto a la libertad de expresión y que no se censura. Claro, no como antes, pero las formas cambian. A la menor discrepancia, cuestionamiento, o lectura distinta a lo vertido en esos momentos, la descalificación es la primera respuesta y viene lo más ofensivo a un periodista: indicarle qué debe investigar y cómo debe publicar la información. Se erigen como la única y válida fuente de información, equiparando la información oficial a lo verdadero.

Mientras una fuente de información sea así, niega el valor del periodismo, la libertad de expresión, de difusión; el derecho a la información en todas sus vertientes. Lo importante para la fuente no es la noticia, esta se confecciona, se construye en función del derecho a la información de las audiencias-lectores.

Rubén Alonso

Twitter: @jrubenalonsog


Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.