Política

Lugares seguros, más que moda una necesidad

Por increíble que parezca, al hacer un corte de caja del 2023, nos damos cuenta que quedan pendientes demandas de las mujeres. Comencemos por lo más sencillo: lugares seguros, muchas tienen al enemigo en casa y como se vio esta semana, hasta son asesinadas por sus parejas, como sucedió con Rufina, una mujer de 49 años en Ajalpan.

Después de la casa, la escuela y el trabajo, las calles deberían ser espacios seguros para las mujeres, pues no en todos se les respeta. Ante esta problemática surgen los espacios seguros, que son lugares a los que acudir cuando una se siente en peligro mientras se desplaza o espera el transporte. Algunos surgen de acciones ciudadanas y otros de las gubernamentales.

Desde 2019, la ONU Mujeres ayudó a reclamar espacios, incluso involucraron arquitectas en la mejora de infraestructura para reducir sitios sin luz, que daban oportunidad a los acosos, también iluminaron las calles y hasta en comunidades de Tanzania, tras un ciclón, mejoraron los mercados, donde había violaciones.

Estas acciones son globales, en nuestro país quizá se aplican más en la Ciudad de México, donde hay más de 200 puntos seguros en distintas colonias. Además la comunidad estudiantil creó un mapeo de 104 sitios localizados en distintas alcaldías.

Y qué decir del Estado de México con sus puntos seguros, Guerrero con los territorios violeta, y en Jalisco los Puntos de Protección y Lugares Seguros, por mencionar algunos.

En Puebla vamos abriendo paso a la cultura de protección a las mujeres; en la presente administración estatal surgió el programa “Refugio Naranja” que se aplica en Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Puebla, y las cholulas; mientras que el gobierno capitalino estableció una meta de 100, pero sin duda lo que más ha funcionado son los espacios de la iniciativa privada en restaurantes y comercios, los que inicialmente protegieron a las Nenis y después a todas.

En Tehuacán, la semana pasada con el proyecto de Marea Naranja se instalaron más de 30 puntos en universidades, comercios y otros espacios como refugio. Esta semana se habilitaron 20 puertos seguros para apoyar a mujeres embarazadas víctimas de maltrato. Acciones loables que también nos alertan de que algo está pasando en nuestras ciudades.

No es una moda crear estos espacios, es la respuesta a una necesidad. Hoy las mujeres no se sienten seguras y nos toca apoyar a la resolución de una de sus demandas.

Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.