Política

Gordofobia: docilidad forzada

En México y Puebla la gordofobía es de las violencias más normalizadas, la sufren hombres y mujeres, pero en mayor medida ellas, quienes crecen bajo el estereotipo de delgadez.

No estamos hablando de obesidad o sobrepeso, porque no queremos decir que una persona con mayor peso está enferma. Existen muchas mujeres que gozan de buena salud, pero solo por ser gordas son víctimas de discriminación y odio.

Esta violencia estética la viven en casa desde niñas cuando les reprenden si comen de más, les castigan u ofenden si “no se esfuerzan en ejercitarse”. Incluso hay quienes les señalan una falta de autocuidado de su imagen.

En su adolescencia y adultez debido a la gordofobia de la gente, a estas mujeres les cuesta entablar amistades y relaciones sexo-afectivas, eso de debe a la baja autoestima, la cual se genera en detalles como no encontrar ropa o muebles a la medida.

El acoso escolar y laboral es algo que conocen bien. Incluso desde el proceso de selección de equipos de trabajo en el colegio o en el reclutamiento laboral, donde pueden ser rechazadas desde que el contratante mira la foto del currículum.

Si alguien es victima de gordofobia, deben saber que hay movimientos como Cuerpo Positivo, que básicamente consiste en la aceptación del cuerpo en todos sus tamaños y sin estereotipos.

Existen países como Brasil donde hay carpetas de investigación por difamación, calumnia o incluso acoso moral. Derivadas del problema de la gordofobia, pues sus víctimas se atrevieron a denunciar y pedir legalmente una reparación del daño.

A veces me preguntó porqué la mujer tiene que ser sujeta al ideal de la delgadez pero leí la respuesta en la Guía Básica de Gordofobia del Gobierno de Canarias, en una cita que retoma a Naomi Wolf en “El mito de la belleza”, donde se señala que la obsesión social con la delgadez de las mujeres poco tiene que ver con la belleza y mucho con la obediencia, que la debilidad corporal y la fragilidad mental es lo que el patriarcado espera de las mujeres.

Finalmente, las feministas llegan a la conclusión de que “La dieta es el sedante político más potente de la historia de las mujeres: una población tranquilamente loca es una población dócil”. Y hay mucho de verdad en ello.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.