Política

Primero pobres pero seguros. Luego, ya notan pobres…

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay que repetirlo una y otra vez: este país necesita un gobierno que limite sus acciones a tres o cuatro temas primordiales y sanseacabó. Todo lo demás llegaría por añadidura, una vez resueltos los problemas más apremiantes de la nación.

La primerísima asignatura pendiente sería la instauración de un verdadero Estado de derecho, es decir, la consagración del imperio de la ley. No hay más bienestar y más crecimiento en México precisamente por eso, porque los contratos no se respetan, porque las regulaciones no se cumplen, porque los derechos no se garantizan y porque los acuerdos se violan. Dicho en otras palabras, no contamos con las debidas certezas jurídicas: ni para las personas, amenazadas por la delincuencia y sin confianza en el aparato de justicia, ni tampoco para los bienes, objeto en todo momento de despojos, expropiaciones abusivas, decomisos y apropiaciones arbitrarias.

La estrategia a implementar es ciertamente muy complicada y exige ingentes recursos: se trataría, en una primera fase, de utilizar una enorme tajada del presupuesto en el fortalecimiento de los Ministerios Públicos a lo largo y ancho del territorio nacional, en la creación de cuerpos policiacos verdaderamente profesionales (una policía científica, entre otras cosas, dedicada a investigar a fondo cada caso en vez de sustentar los delitos en meras confesiones), en la edificación de cárceles modernas y mínimamente humanas (parece ésta, la de construir prisiones justamente cuando el actual régimen plantea una política de “abrazos y no balazos”, una propuesta demasiado severa e inclemente pero, miren, a estas alturas nos encontramos ya asediados por miles y miles de delincuentes, gente que debería ser retirada de la circulación, por decirlo de alguna manera, y no amparada por un Estado blandengue, omiso y desentendido) y en el saneamiento de todo el entramado judicial, comenzando por los fiscales y rematando con los jueces.

Tendríamos, una vez consumada la tarea, un país donde habría garantías y facilidades para comenzar un negocio, para hacer transacciones en toda confianza, para invertir y para realizar proyectos de largo plazo. O sea, un México de certidumbres y… ¡sin corrupción! ¿No es precisamente esto lo que más le interesa a la 4T? 

Román Revueltas Retes 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.