Cultura

Una campaña infame…

  • Columna de Román Munguía Huato
  • Una campaña infame…
  • Román Munguía Huato

La democracia del dinero. Dejemos por el momento un balance extenso del reciente proceso electoral en el cual dos partidos hegemónicos derechistas [PRI y PAN], uno más derechista que el otro, mantienen y ganan gubernaturas. El proceso, dentro de una profunda crisis social, económica y política, estuvo enmarcado en algunas entidades por la influencia del crimen organizado, la compra de votos, lavado de dinero, etcétera, algo típico del mercado electoral, y la consabida apatía e indiferencia ciudadana con un alto abstencionismo. Los partidos ganadores seguirán aplicando las políticas neoliberales que tanto daño hacen a la mayoría poblacional, los trabajadores del campo y la ciudad: una tercera parte de la población nacional no tiene recursos ni siquiera para adquirir media canasta básica, careciendo de los más elementales niveles mínimos de bienestar y sobreviviendo en la pobreza. El sufragio no cambiará nada la tendencia de una mayor degradación social. Como bien señala Guillermo Fabela Quiñones: “La derecha no hace política, sino que impone condiciones, como si la sociedad viviera bajo un sistema monárquico o una dictadura de corte pinochetista. Sin embargo, desde las altas esferas del poder se afirma que México vive en democracia, que hay un Estado de derecho y un sistema de leyes que nos garantizan estabilidad y dan credibilidad al gobierno. Los hechos demuestran lo lejos que estamos de tal versión idílica. La violencia contra la sociedad va en aumento, en muchas formas no sólo la que ejercen las fuerzas armadas”. El linchamiento mediático, por ejemplo.

En uno de sus excelentes artículos Hugo Aboites –rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México [UACM]– exhorta a defender la ciudad abierta, pues “El intento del gobierno federal de expulsar a los maestros [de la CNTE] de una metrópoli que es parte central de su historia como mexicanos, contradice todo el proceso civilizatorio que con enormes sacrificios y luchas se ha construido y se mantiene. En sólo dos noches de persecución y acoso, toda esa historia se puso en entredicho”. Añadía: “El Consejo Universitario de la UACM, en solidaridad con los maestros, decidió nombrarlos «visitantes distinguidos» ¿Y la rectoría de la UdeG? ¡Silencio! Pero mientras el rector de una universidad democrática [UACM] está comprometido con la defensa de la educación pública, Arturo Fernández Pérez –rector de una institución privada, representativa de la ideología neoliberal del poder y del dinero: el Instituto Tecnológico Autónomo de México [ITAM]– arremetía rabiosamente: “La reacción y resistencia de la CNTE ha sido como la que se espera de un animal herido de muerte, que lanza gruñidos y zarpazos a diestra y siniestra; se trata de una organización política que agrupa a un gremio radical formado en una ideología guerrillera, rémora de lo peor de nuestro pasado político”, sentenció ante cientos de empresarios. Según Fernández Pérez, cual pitonisa, la reforma en el sector educativo tendrá sus beneficios en 10, 15 o 20 años, “cuando seguramente México será un mejor país más justo y próspero”. En la reunión se encontraba Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública [SEP]. Probablemente había representantes del Consejo Coordinador Empresarial [CCE] y de la agrupación “Mexicanos Primero”, fervientes promotores de la privatización de la educación pública, quienes realmente han venido diseñando la “reforma educativa”. En febrero, en dos horas de una reunión cerrada con representantes del CCE, Nuño Mayer subrayó que la iniciativa privada tiene un papel esencial para la reforma educativa: “El sector privado es fundamental en cómo se puede alinear de mejor forma un futuro más próspero y de mayor productividad, como se ha hecho en diversos países del mundo”. Nuño, secundó al rector del ITAM y reafirmó que no habrá diálogo con la CNTE hasta que los maestros acepten “públicamente” la reforma en el sector. Primero palo y después averiguamos.

Toda la campaña infame mediática y represiva en contra del magisterio opositor –orquestada desde la SEP, en complicidad con la prensa corrupta con sus corifeos mercenarios; una Santa Alianza entre gobierno, empresarios y prensa– es un ejemplo de la cerrazón gubernamental para que mediante el diálogo se pueda llegar a acuerdos razonables. Para nadie es un secreto de la profunda crisis educativa y de la necesidad imperante de una verdadera reforma educacional, pero nunca imponer autoritariamente una reforma laboral punitiva disfrazada. México ocupa el último lugar en comprensión de lectura entre 34 países de la OCDE. La pobreza léxica de Internet daña al idioma español señala Juan Domingo Argüelles y el sistema educativo contribuye al deterioro de nuestra lengua, pues en el país no se enseña a las personas a hablar y escribir. Argüelles, ensayista y poeta, afirma que los programas de la SEP respecto de la enseñanza del español poco ayudan a resolver el poco interés que las personas tienen por mejorar el idioma, grave problema que empeora. La contrarreforma partió de acusar como culpable de todas las fallas en la educación al magisterio, pero esta lógica perversa es inadecuada al simplificar un fenómeno muy complejo, y reducir aún más la solución a un fetiche: evaluar; evaluar para castigar.

La oligarquía está preocupada por el creciente apoyo familiar a la resistencia magisterial. Los “vándalos del sur” –por ejemplo, los maestros de Chiapas, incluidos los padres de familia solidarios con la lucha magisterial disidente– denominados así en esta infame campaña del poder y del dinero para criminalizar la protesta social, seguirán luchando por la defensa de la educación pública y por sus legítimos derechos laborales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.