Cultura

El futuro que nos espera

Diversos pensadores y analistas conciben el futuro de maneras muy distintas. Para unos habrá un futuro promisorio, esperanzador, y para otros uno más cerca de las profecías apocalípticas, aunque también hay puntos de vista que contrastan y ponderan los escenarios posibles. Es difícil saber a quiénes les dará razón la historia, pero sí es posible saber en qué fundamentan sus diagnósticos y sus opiniones. ¿O será, como dice Borges, que “El tiempo se bifurca perfectamente hacia innumerables futuros”?

En su libro En defensa de la Ilustración (2018), el psicólogo canadiense Steven Pinker refuta las tesis de intelectuales pesimistas que predicen el colapso de la civilización moderna: “Los intelectuales que se llaman a sí mismos ‘progresistas’ en realidad odian el progreso. No es que odien los frutos del progreso [de los que disfrutan]... Lo que exaspera a los intelectualoides es la idea de progreso: la creencia ilustrada en que nuestra comprensión del mundo puede mejorar la condición humana”.

Su confianza en la razón y en la ciencia está profusamente sustentada en datos empíricos, y por ello Pinker afirma que la salud, la esperanza de vida, el consumo alimenticio, la prosperidad, la seguridad, la paz, la libertad, el conocimiento y la felicidad van en aumento, no solo en Occidente, sino en el mundo entero. Así, desde los siglos XVIII y XIX, cuando el racionalismo ilustrado se convierte en la base de la organización social, las sociedades han evolucionado favorablemente. No obstante la percepción tan negativa de un presente plagado de guerras, desigualdad y trabas de toda índole, como el cambio climático o los retrocesos que significan los populismos y nacionalismos políticos y religiosos, Pinker insiste en que el conocimiento ofrece soluciones, y que el progreso ya alcanzado debe servir de base para que éste pueda afianzarse en el futuro. Deben reconocerse los avances, no minimizarlos: las buenas noticias no son noticias, se dice, en tanto los medios dedican mayor cobertura a los desastres y los conflictos violentos. El progreso es palpable, medible. No se trata, desde luego, de un progreso ideal ni lineal, pues hay accidentes y retrocesos; es un progreso desigual, dificultoso y ambiguo —pero progreso—.

En relación con la política, Pinker dice que “un enfoque más racional de la política consiste en tratar las sociedades como experimentos en marcha y aprender las mejores prácticas con la mente abierta, sea cual sea la parte del espectro político de la que provengan” —sin duda una opinión muy optimista que nos devuelve abruptamente a México y la calidad de sus funcionarios públicos, pero no únicamente, también a la responsabilidad de todos los que participamos en el periodismo, la educación, la cultura, la economía...

Los problemas de México parecen agravarse año con año y parecen entrar en contradicción con el optimismo racional de Pinker. Así, ¿cuáles son los posibles escenarios del futuro mexicano?

Premio Nobel de Química en 1977, el científico ruso–belga Ilya Prigogine no tenía duda de que “El futuro no se puede predecir, pero sí diseñar”.

“Al pobre paso que va”, dice Héctor Aguilar Camín, “México tardará setenta años en alcanzar el nivel de vida que tiene hoy Estados Unidos”. Para entonces habrá en ese país de treinta a cuarenta millones de mexicanos y otros tantos de otros países de América Latina. Perpetuados en el poder, políticos obcecados e impreparados de todos los partidos pueden entorpecer el avance del progreso —esto es: el desarrollo continuo, gradual y generalizado de una sociedad en los aspectos económico, social, científico y cultural—, con lo que se agravarán los problemas actuales por todos conocidos. Reformas contrahechas, políticas públicas deficientes, escasos estímulos a la innovación, productividad insuficiente, un Estado sin instituciones capaces de cumplir sus funciones y proyectos... En suma, un escenario que podría mantenerse por décadas y retrasar indefinidamente el crecimiento del país hasta que el destino nos alcance.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Villarreal
  • Rogelio Villarreal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.