Política

De América al mundo

  • Tiempo vivido
  • De América al mundo
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En el proceso llamado globalización del mundo, viendo un programa de la serie Gourmet, para escapar de las noticias de mi Patria que cruza una época de desastre político con un gobierno afanoso en destruir instituciones, sin intención instituyente desde la perspectiva republicana y democrática, que significaría crear mejores instituciones de carácter autónomo y ciudadanas, sino de encaminarse a un presidencialismo absoluto y regresivo; recaí en la cuenta del valor cultural de un par de productos agrícolas, la fruta xitomatl o tomatl y el tubérculo tlalcamohtli, donde reconocemos la palabra actual camote y el prefijo tlal que significa cantidad, que se produce mucho, traducidas al náhuatl. 

La fruta (aunque aquí decimos verdura), originara de las andes del sur (Chile) y el tubérculo proveniente del Perú, al arribo de los españoles a meso américa ya lo cultivaban las distintas naciones y culturas asentadas en la altiplanicie mexicana y hasta el sur de nuestro México, primera señal del intercambio cultural de los pueblos indígenas americanos.

Los hispanos llevaron estos alimentos a España y de ahí pasaron a Francia, Italia, Turquía y hasta China, donde adquirieron carta de ciudadanía como ingredientes fundamentales de su cultura culinaria. 

Del tomate o jitomate los primeros productores son precisamente China, India y Turquía, cuarto productor del mundo, pero los primeros exportadores son México, Países Bajos y España y los importadores EEUU, Alemania y Francia. 

Los españoles gozan al tomate cuando simplemente lo embarran en una rebanada de pan de pagés, o en el andaluz gazpacho, sopa de verano, o en el bacalao a la vizcaína. 

Qué harían los italianos sin su pizza Margarita, la primera inventada, o su espagueti a la Boloñesa sin el tomate; o los franceses sin el ratatouille, no se diga de los mexicanos sin el pico de gallo, aunque ya es una ensalada que agrega un ingrediente originario de la península balcánica, la cebolla, (xonacatl) traída por los españoles.

Del tlacamohtli, son los mayores productores China, Rusia, India, Polonia, EEUU, Ucrania, Países Bajos y Alemania. 

¿Qué hubiera hecho Alemania sin la papa durante la 2ª guerra mundial, cuando era prácticamente lo único que comían?, igual que las otras naciones en guerra. Tesoros americanos base de la alimentación del mundo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.