Estamos a 100 días de que comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio (23 de julio), que representarán una prueba de fuego para las autoridades deportivas mexicanas, incluyendo a las olímpicas, a la Conade y a las federaciones.
Pero también serán una prueba de fuego para la televisión abierta, luego que las dos gigantes del ramo (Televisa y Tv Azteca) no transmitieron los Juegos de Río y sí lo hicieron dos canales públicos, el 11 y el 22.
Ahora, Televisa negoció con el Comité Olímpico Internacional los derechos de transmisión en tv abierta y compartirá contenido con Tv Azteca, mientras que Claro, de Carlos Slim, posee la exclusividad para otros canales, incluyendo internet y redes sociales en México y 17 países latinoamericanos.
De acuerdo con varias fuentes, no transmitir los juegos de Río de Janeiro, ocasionó que dejaran de recibir entre 50 y 60 millones de dólares. Seguramente ahora ya negocian con los anunciantes para resarcir la caída de ingresos. Nada más en 2016 la tv abierta perdió dos millones de televidentes. Incluso, Televisa en su reporte 2020 señaló que la baja en ingresos se debió en parte a la suspensión de eventos deportivos.
Lamentablemente, la tv abierta enfrenta una caída de audiencias desde hace varios años y ahora Televisa y Tv Azteca solo cuentan con material para 200 horas olímpicas, mientras que Claro tiene más de dos mil horas. Por eso, las plataformas de Slim mantendrán varios canales olímpicos de acceso gratuito.
De alguna manera, los Juegos Olímpicos de Tokio representarán una competencia entre la tv abierta y las nuevas opciones tecnológicas. Las últimas van ganando, pues en 2020 por primera vez la gente está más postrada ante internet que ante la tv, con 180 contra 168 horas mensuales.
Aros del Poder
Hablando de televisión, un hecho insólito ocurrió la semana pasada cuando, transmitiendo un partido de beisbol, el conductor Alfonso Lanzagaorta presentó en vivo su renuncia a Fox Sports... En la capital mundial del deporte, Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños ya es el candidato de Morena a la alcaldía y propuso varias acciones deportivas, además de cuatro ejes: Ciudad Nuestra, Ciudad Sana, Economía del Bienestar y Ciudad Segura... La marca de calzado deportivo Asic presentó los tenis Noosa Tri, básicamente para corredores... Grupo Indi, de Manuel Muñozcano además de sus patrocinios deportivos, se sumó a las campañas para concientizar sobre la importancia de la vacunación contra el covid 19 y para desmentir las noticias falsas sobre la inoculación... Banco Invex, que lanzó en México la tarjeta del Real Madrid, ahora presentó un plástico con la multinacional sueca Ikea... Otro hecho insólito es que el equipo haitiano Arcahaie pidió apoyo financiero para venir a jugar contra Cruz Azul en la Liga de Campeones de la Concacaf. Finalmente, esta confederación apoyó el traslado de los jugadores... Ricardo Haddad Musi, quien promueve la segunda Bienal de Arte Huichol (que incluye balones y camisetas de futbol wixárikas) busca ahora llevar este arte a Cancún, Mérida y Guadalajara... La semana pasada se inició una campaña nacional contra la violencia sexual en el deporte en Francia pues más de 400 entrenadores, docentes y directivos son sospechosos de abusos... Hablando de violencia, Tulum, Quintana Roo, tiene importancia mundial en deportes acuáticos y extremos, pero la violencia los frena. Por eso es interesante que el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín, asumió a la policía municipal y fue respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar de frenar las agresiones en ese municipio turístico.
“¿Salvará el deporte a la tv?”
El filósofo del estadio