Hasta la noche del lunes todo parecía indicar que el gobierno estadunidense de Donald Trump impondrá aranceles generalizados de 25 por ciento a todas sus importaciones mexicanas, a partir de este martes.
Una pregunta que surge es: ¿Afectarán a los deportes? La respuesta es que quizá al deporte no le perjudican, pero sí a aficionados, patrocinadores, fabricantes de equipo y hasta a la propia práctica deportiva.
Los ejemplos muchos, pero quizá vale la pena mencionar algunos: en Estados Unidos hay, según diversas fuentes, 60 millones de aficionados a la Liga mexicana de futbol (25 millones al América y 5 millones a las Chivas, según cifras de esos clubes). Algunos acostumbran adquirir camisetas de sus equipos o de la Selección. Esas prendas serían castigadas por lo que el precio subiría irremediablemente.
Además, las grandes marcas globales de ropa deportiva (Adidas, Nike, Puma, etcétera) tienen sus fábricas en México, incluso para selecciones y equipos de otros países. Sus productos serían gravados con 25 por ciento.
Paralelamente, muchos patrocinadores (cervezas, bebidas destiladas), por ejemplo de la Selección, le apuestan al público estadunidense y sus productos se encarecerían.
Pero también hay exportaciones a Estados Unidos de pelotas de beisbol, de otro tipo de prendas deportivas, de tenis, de equipo y de muchos otros productos que subirían de precio. Por eso, hay que tener la cabeza fría, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aros del Poder
La jefa de gobierno de la Ciudad de México logró reunir a 15 mil atletas (entre ellos algunos en sillas de rueda) en la carrera de las Utopías que se realizó el domingo... Hablando de carreras, la 36 edición del Maratón Internacional Lala, bajo el lema “Rendirse Jamás”, convocó a cuatro mil 500 corredores. Pero quizá lo más importante es que ahí se utilizó por primera vez en México una tecnología alemana llamada “Red Resoult”, para la precisión en la medición y registro de los tiempos. Este evento dejó una derrama de 35 millones de pesos a Torreón, pues más de tres mil habitaciones de hotel recibieron deportistas... En la cancha de la Profeco, de Iván Escalante, está pendiente que se vigile el apego a la legalidad en el proceso IA-10-LAT-010LAT001-N7-2025 para contratar servicios de aseo, pues se dice que Mantenimiento Roc (nueva fachada a firmas como Control de Accesos, Joad Limpieza o Comercializadora Infinito MC) se quedaría como proveedora con artilugios raros para obtenerla... Grupo Bimbo, Global Partner del FC Barcelona y Main Partner del FC Barcelona Femenino exhortaron a niñas mexicanas a participar en “El Sueño Bimbo”, en el cual se seleccionará a 42 niñas (de 22 países) que entrenarán en las instalaciones deportivas femeninas Barsa en España y convivirán con Aitana Bonmatí... Xponential Fitness inaugurará en México Pure Barre, entrenamiento de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad que fortalece mente y cuerpo, utilizando como accesorio principal la barra de ballet... De acuerdo con el Bienestar Autorreportado del INEGI, los mexicanos califican el uso de su tiempo libre con 7.9, en una escala del uno al 10... En el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco, Ticketmaster introdujo la tecnología Account Manager como una forma de interactuar con el público... Por cierto, en Acapulco se realizará del 20 al 28 de marzo el segundo Campeonato Panamericano U15 Femenil de Softbol, con equipos de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala, Venezuela, Perú, Puerto Rico y México... El evento Decididas 2025 otorgó reconocimientos a mujeres generadoras de cambios sociales positivos, como Michele Kang, presidenta de Kynisca Sports International, por su liderazgo en la promoción de mujeres en la industria deportiva.
“Encarecer no es deporte, es canallada”
El filósofo del estadio