Los estadios de beisbol han sido uno de los temas más criticados para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hace ocho meses fueron los campos “Héctor Espino” y “Tomás Oroz Gaytán” de Sonora y ahora es el recinto de las Guacamayas de Palenque, Chiapas.
La crítica es que en plena pandemia se utilicen recursos públicos para estadios beisboleros. Pero en ambos casos, Sonora y Palenque, las acciones habían sido planeadas con antelación y no se trata de intervenciones en apoyo de particulares, sino de obra pública.
La renovación del estadio Guacamayas de Palenque (equipo manejado por Pío López Obrador) se encuentra dentro de las acciones deportivas que planea la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y que este año suman 26 obras en igual número de municipios. El año pasado fueron 42 intervenciones deportivas dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).
Para 2021, además de ese estadio en Chiapas se proyecta la renovación de la unidad deportiva en Agua Prieta, Sonora; la edificación de la unidad Bicentenario de la Independencia en Tultitlán, Estado de México; el desarrollo de la unidad deportiva Renovación III para Ciudad del Carmen, Campeche, y la unidad polideportiva de Cunduacán, Tabasco, entre otras.
Pero el escándalo se produjo porque la Sedatu asignó un contrato por 89 millones de pesos para remodelar la unidad deportiva del estadio de Palenque, acción que estaba programada desde antes de la pandemia.
Nada más para aclarar, en el caso de los Olmecas de Tabasco (asociado a las Guacamayas de Palenque) se entregaron subsidios por 467.7 millones de pesos entre 2003 y 2019, lo que significa que apoyar esos equipos beisboleros no es nuevo, sino que ya viene desde hace varios años.
Aros el Poder
Si quiere conocer cómo se comportan los patrocinios a equipos de Ligas inferiores de futbol para evadir impuestos (por lo menos en Grecia) lea la novela policiaca Defensa cerrada, de Petros Márkaris... Siemens, la empresa patrocinadora del Bayern Múnich, nombró como presidenta financiera de México y Centroamérica a Hanne Casasola... Regresando a Tabasco, una de las empresas de limpieza que ha metido más jonrones en el sector público es la tabasqueña Industria de la Construcción & Proyecto Vial, de Luis Manuel Viñas Graham y Juana Adolgo. No solo ha ganado concursos en Senasica, Inapesca, INM, Inapam, FGR y Segob, sino que ahora se adjudicó la desinfección de Palacio Nacional, concretamente de las oficinas de la Presidencia de la República. Ya se preparan inconformidades por el proceso... La marca de calzado deportivo Reebok se unió a Mercado Libre, para distribuir sus productos en América Latina... Por cierto, que una de las obras deportivas del gobierno federal es la unidad deportiva “Playa del Carmen” (Poliforum). En ese municipio, la alcaldesa, Laura Beristáin Navarrete, invitó a sus habitantes a aprovechar el descuento en el pago de predial para poder realizar obras como instalaciones deportivas a cielo abierto... Dos de los principales promotores del deporte, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Grupo Financiero Banorte, designaron a David Razú Aznar como el nuevo director general de Afore XXI–Banorte, en sustitución de Juan Pablo Newman... Interesante que el equipo Cruz Azul, a pesar de encontrarse en uno de sus niveles futbolísticos más bajos de años recientes y de enfrentar la cooperativa los escándalos por Billy Álvarez, tuvo un fuerte avance entre sus simpatizantes, pues según Mitofsky se encuentra en tercer lugar con 10.9 por ciento de la afición total, el nivel más alto desde 2015.
“En beisbol, el slider es una bola engañosa”
El filósofo del estadio