El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dio por concluidos las jornadas de Tokio con una frase: “Hemos celebrado unos Juegos Olímpicos exitosos pese a todas las dificultades de nuestro tiempo”. Sin embargo, para muchos fueron los Juegos del desastre.
En México, haber alcanzado cuatro medallas de bronce y varios cuartos lugares (algunos muy meritorios) fue considerado por muchos como un desastre, pues fueron los peores resultados desde el siglo pasado.
Esta actuación deja en claro que la Cuarta Transformación (que sí ha modificado radicalmente algunos sectores), no ha permeado al deporte, en donde parecen sobrevivir (y hasta más fortalecidos) muchos de los vicios que aquejan al deporte nacional.
Las grandes televisoras que cada cuatro años se frotaban las manos por el jugoso negocio que representan los Juegos Olímpicos seguramente tendrán resultados poco favorables en sus reportes operativos. Nada más hay que señalar que durante la inauguración, según Nielsen-IBOPE hubo un rating de 1.67 puntos, lo que significa que poco más de tres millones de personas estuvieron al tanto del espectáculo al menos un minuto en las transmisiones. A nivel global, la audiencia en plataformas de streaming creció 72 por ciento, con relación a Río.
Pero el mayor desastre será para Japón. La cifra oficial de gastos, al terminar los Juegos se situó en 13 mil 400 millones de dólares, los más costosos de la historia según la Universidad de Oxford. Por eso el país del sol naciente ganó la medalla de oro en deuda, pues se ubicará en 239.2 por ciento de su Producto Interno Bruto. Grecia sigue con la presea de plata con 181.3 por ciento de su PIB.
Aros del Poder
La Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación publicó la semana pasada, en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, el documento “Lineamientos en materia de Juegos y Sorteos, y cualquier actividad en la que medien apuestas”, para mejorar la normatividad de ese sector. En principio, permisionarios y operadores expresaron su aprobación, pues se acotan rubros que estaban confusos. Paralelamente, la secretaría dirigida por Olga Sánchez Cordero reiteró su respeto a los derechos adquiridos por permisionarios e indicó que no otorgará nuevos... Un gol les metieron, sin que se dieran cuenta, a los usuarios de los monederos electrónicos de Edenred, pues la empresa de Andrea Keller les anunció que debido a “mejoras tecnológicas” todas las tarjetas para compra de regalos, vestimenta, despensa y consumo en restaurantes quedarían sin funciones durante los fines de semana... Metafóricamente poncharon a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, pues la semana pasada su director Manuel Antonio Meza (quien fuera alto funcionario de Ernesto Zedillo) fue expuesto ante el presidente Andrés Manuel López Obrador por posibles actos de corrupción. Incluso, otorgó a Morgan Express la licitación LA-011L6J001-E16-2021, por 78.3 millones de pesos para distribuir libros en la región del Golfo, Norte y Sureste del país. La empresa se mantiene como consentida de la Conaliteg desde tiempos de Felipe Calderón... Especialistas en medicina del deporte han encontrado que el ácido hialurónico, puede ser un complemento idóneo para lesiones deportivas. “Es importante para los atletas recibir un tratamiento adecuado de cualquier herida, siempre en manos de un especialista”, dijo el cirujano ortopedista Mauricio López Ramos... Los 20 años de unión entre Tecate y Chivas crearon una edición especial de colección para aficionados... Terminaron los Juegos Olímpicos regulares y ahora comienzan los que sí dan medallas a México, los Paralímpicos.
“Japón ganó dos medallas de oro: la del honor y la de la deuda”
Roberto Fuentes Vivar
El filósofo del estadio