Hay dos aspectos para crear consciencia en el deporte: que es uno de los elementos para prevenir conductas delictivas y otro que debe apoyarse la sustentabilidad del planeta ahorrando agua y de ahí la importancia del pasto sintético.
En momentos como el actual en el que la sequía y las temperaturas más altas de la historia crean un estrés hídrico como el que nunca se había visto, el gasto de agua en instalaciones deportivas ha sido ampliamente criticado, por ejemplo en los campos de golf.
Por eso es importante el Primer Congreso Internacional de Creación de Cultura Deportiva, que se realizará en Mérida, este jueves y viernes. Uno de los temas importantes es precisamente el uso del pasto sintético en los estadios e instalaciones deportivas.
El congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva A.C., que preside Guillermo Reyes, y apoyado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, a cargo del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, reunirá a empresas y asociaciones del ramo deportivo.
La idea es analizar cuatro ejes temáticos; Diseño Inclusivo y Sostenibilidad, Construcción e Infraestructura, Formación y Capacitación Profesional, y Prevención y Seguridad Deportiva y presentar propuestas alternativas como el uso de césped artificial para espacios deportivos, por su durabilidad y bajo mantenimiento ante la escasez de agua y la creación de normas que rijan la construcción de espacios dignos para hacer deporte.
Aros del Poder
Parece ser que las pláticas entre el gremio hípico y la Secretaría de Gobernación avanzan a marcha veloz, pues se han registrado ya tres reuniones y existe disposición de las autoridades para regresar al Hipódromo de las Américas la gloria que tuvo por sus competencias de carreras de caballos... Regresando a Mérida, la final por la carrera en la gubernatura de Yucatán será de pronóstico reservado, pues la candidata a diputada federal por Morena, Jessica Saidén, presentó una demanda formal en contra de Renán Barrera Concha, candidato del PRI/PAN por poseer inmuebles valuados en alrededor de 200 millones de pesos. Ella es hija de quien ha garantizado la medalla de oro a la capital yucateca en materia de seguridad, Luis Felipe Saidén... Cada día más empresas apoyan a la delegación mexicana a los Juegos Olímpicos de París, como Corona Cero, la cerveza oficial sin alcohol del Comité Olímpico Internacional y del Comité Olímpico Mexicano... Una canasta de tres puntos anotaron Coca-Cola FEMSA, de Ian Craig, y ALPLA, de Carlos Torres Ballesteros, al inaugurar la Planta Ecológica de Tabasco (Planeta), con una inversión de más de 60 millones de dólares, para recuperar 50 mil toneladas de PET... La Aseguradora Mapfre también apoya a atletas rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, como Emiliano Hernández, María José Mata, Rodrigo Diego, el equipo de natación artística y las entrenadoras Adriana Loftus y Olga Pedrero… Un jonrón anotó el candidato a diputado Eruviel Ávila al proponer programas de esterilización animal como una política pública... Este sábado se realizó una experiencia interesante en un hotel de Santa Fe. Se trató del Mercado Fitness de México... En fuera de lugar se encuentran las empresas Abate Autos Blindados, de Ramón Abraham, y Blindajes Epel, de Ernesto Mizrahi, pues estuvieron ligados a Genaro García Luna y la segunda ha sido acusada de fraude, explotación laboral y otros delitos, por lo que seguramente las autoridades tomarán cartas en el asunto... Rexona participará por primera vez como patrocinador de la Copa América de Conmebol, informó Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México... Por cierto, que para esa Copa según el proveedor Beyond Hospitality, ya se han vendido 800 mil entradas para los partidos.
“La hidratación debe ser para deportistas, no para estadios”
El filósofo del estadio