Deportes

100 cantinas por cada club deportivo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El deporte es uno de los sectores más disímbolos de la economía nacional. Prácticamente está presente en todas las ramas (desde la cancha de futbol en un ejido, hasta su relación con los bancos), pero no existen estadísticas que permitan conocer su verdadera importancia comercial y financiera.

Incluso, es prácticamente imposible conocer cuántas empresas hay en nuestro país, dedicadas al deporte o relacionadas con alguna actividad deportiva.

Si se recurre al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), que contabiliza a cinco millones de establecimientos, y se busca el apartado de clubes deportivos profesionales, únicamente se enlistan 290 empresas.

Esta cantidad es mínima si se compara, por ejemplo, con los establecimientos que contienen el nombre “Cantina”, pues aparecen 29, 573 negocios. Esto quiere decir que existen 100 cantinas por cada club deportivo profesional.

Sin embargo, si se intenta una búsqueda de las unidades económicas que tienen el nombre “Deporte”, hay 11, 234 y si se investiga las que están como “clubes deportivos” se encuentran dos mil 040. Esta última cifra significa que hay casi 10 clubes deportivos amateurs por cada uno profesional.

Pero así como aparecen casi 30 mil cantinas, hay 111 bares deportivos, mil 378 empresas en cuyo nombre aparece la palabra futbol y 262 con el término beisbol.

Un caso curioso es que en el DENUE se enlistan siete mil 416 empresas que tienen el nombre de “Gym”, pero solo cinco mil 957 con el término “gimnasio, lo que quiere decir que el idioma español está cada vez más depreciado sobre todo por quienes acuden a este tipo de establecimiento.

Lo que sí es un hecho es que ni siquiera juntando todas las empresas deportivas o relacionadas con disciplinas deportivas la cifra total se acerca al número total de cantinas que hay en la República Mexicana.

Aros del Poder

Interesante la reunión de ayer lunes entre Medallistas Olímpicos y el titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Héctor Garza González. Ahí se hicieron votos por lograr una cultura cívica de la paz a través del deporte y la cultura física. Pero también se analizó la posibilidad de que los medallistas reciban su beca vitalicia a través de la Tesorería de la Federación. Los mexicanos que han ganado una presea en los Juegos Olímpicos, reciben un reconocimiento económico vitalicio de 13 mil pesos por medalla de oro, 11 mil 500 por la plata y 10 mil por medalla de bronce, de acuerdo al Capítulo IV de la Ley General de Cultura Física y Deporte… Muchos de los principales patrocinadores del deporte están pasando un mal momento, porque el alza en el Impuesto Especial sobre Productos y servicios (IEPS) les obligó a subir sus precios y miles de consumidores están descontentos con el aumento… La noche de ayer, con la partida de la Rosca de Reyes (que comenzó el domingo), prácticamente marcó el fin de la temporada navideña. Por eso, a partir de hoy millones de mexicanos se propondrán comenzar alguna rutina de ejercicios para bajar los kilos de más que ganaron en las fiestas. Seguramente no lo van a lograr y, como sucede casi siempre, el propósito de año nuevo quedará como un buen deseo… General Motors de México participa por décimo cuarta ocasión en la competencia mundial de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), y apoyará a 15 equipos mexicanos con mentoría de ingenieros especializados para que los estudiantes diseñen, construyan y programen un robot en 6 semanas… Hay tres cosas que los niños mexicanos pidieron a los Reyes Magos: juguetes, artículos deportivos y videojuegos. En el caso de los juguetes es impresionante como México decreció en la producción. En el sexenio pasado el índice que mide el comportamiento de esa industria decreció 21.5 por ciento, al pasar de 100 a 78.5 unidades. Incluso, de los insumos que utiliza la Industria del juguete para su producción 46.7 por ciento son de origen nacional y 53.3 por ciento son importados. Seguramente en estas estadísticas se ubican algunos artículos deportivos como balones no profesionales pero sí lúdicos.

Es más fácil brindar por el deporte, que practicarlo.


El filósofo del estadio

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Fuentes Vivar
  • Roberto Fuentes Vivar
  • [email protected]
  • Periodista especializado en economía desde 1976. Columnista especializado en economía y deportes en La Afición desde 2006.Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.