Política

Votos y dinero

En medio de los dimes y diretes -que no es lo mismo que un debate serio y de cara a los ciudadanos- que se suscitaron en torno a la más reciente reforma de la llamada ley “Sin Voto No Hay Dinero”, promovida por el entonces diputado independiente, Pedro Kumamoto; el sentido común hace atendible el llamado realizado por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Carlos Villaseñor Franco, en el sentido de privilegiar los temas que beneficien a la ciudadanía antes que a los partidos políticos en cuanto a la asignación de los recursos presupuestales se refiere, toda vez que, ya de por sí, resultan sumamente escasos frente a los desafíos que se vislumbran por la difícil coyuntura económica mundial (Notivox JALISCO, 13 de octubre).

Y es que mientras que, para el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco, José María Martínez, asegura que fuera de la polémica suscitada por los partidos políticos que podrían haber resultado afectados, como lo son Futuro y Hagamos, “hay un buen recibimiento entre la población sobre los cambios realizados a la Constitución estatal” (Notivox JALISCO, 10 de octubre), para el ex legislador y ahora regidor por Zapopan, Pedro Kumamoto, calificó a los promotores de la reforma como la clase política “gandalla” al calificar “como un abuso hacia la ciudadanía en plena inflación histórica, donde los gobiernos dicen que no hay recursos que alcancen para salud, educación o movilidad, yendo en contra de lo que se presume a nivel nacional, sobre una política de austeridad” (Notivox JALISCO, 12 de octubre).

En tanto se atiende al llamado de la Coparmex para abrir un espacio de discusión pública que fortalezca el espíritu de la iniciativa que buscaba lograr que “sin voto no hay dinero”; lo cierto es que, de entrada, no resulta extraño que la actual iniciativa con la que se busca dar reversa aquella Ley provenga precisamente del PVEM, un partido político cuya presencia parlamentaria en Jalisco no se explica como resultado directo de su desempeño en las urnas. Releyendo la argumentación del diputado, para el debate: ¿la “inaplicabilidad” de la ley es argumento válido para eliminarla? 

Roberto Arias


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.