Política

La voluntad general

La presentación de la obra Catecismos Políticos de México, siglo XIX, editada por El Colegio de Jalisco como parte de la producción editorial con motivo del Bicentenario de la República, resultó una inmejorable oportunidad para traer a la memoria algunas lecciones de nuestra historia patria. En efecto, la compilación de los ocho catecismos o cartillas que conforman dicha obra, a decir del doctor Jaime Olveda, “tiene la intención de aportar un nuevo material documental que ayude a entender mejor este siglo tan complejo, pero, a la vez, tan interesante” (pág. 24).

Más allá de evidenciar la forma en que “se aprovechó la experiencia adquirida por la Iglesia católica en el adoctrinamiento de los niños, mediante la utilización de los catecismos religiosos” (pág. 11), para difundir entre la población el significado de conceptos tan ajenos a su experiencia de vida como, entre otros, el de independencia, república, libertad y ciudadanía; la revisión de los catecismos nos permite reflexionar acerca de nuestra experiencia republicana desde el sentido pedagógico del lenguaje sencillo empleado en sus orígenes.

Como muestra basta un botón. En el Catecismo Político de la Federación Mexicana, publicado por José María Luis Mora en 1831, empleando la fórmula pedagógica a través de preguntas y respuestas, su autor nos introduce al concepto de la voluntad general como “el deseo de proporcionarse un bien que ha manifestado ser tal la opinión pública” y esta última “no es otra cosa que la convicción universal de una verdad debida a su examen y discusión.” En otras palabras, la convicción universal que poseen hombres y mujeres resulta insuficiente “si no ha precedido un examen prolijo y una discusión calmada” que da paso a la opinión pública.

Así, volver a reflexionar acerca de ese tránsito de la convicción de los hombres y mujeres hacia la opinión pública que suele culminar con la expresión de su voto a favor de los representantes del pueblo, como esa vía “común, pacífica y ordinaria” de expresión de la voluntad popular; nos permite ver y comprender las debilidades actuales de nuestro proceso democrático, marcado por una opinión pública profusamente ideológica y violenta. 


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.