El Seminario “A 40 años de la reforma municipal” en el que se dieron cita lo mismo académicos, en su mayoría integrantes de la Red de Investigación en Gobierno Locales Mexicanos A.C. (IGLOM), que autoridades municipales, legisladores, ex presidentes municipales y ex legisladores, así como estudiantes y público interesado en el orden de gobierno municipal; constituyó una magnífica oportunidad tanto para hacer un balance reflexivo acerca de las condición actual de las autonomías locales en el mundo, como para poner el acento en los no pocos avances, limitaciones, retos y desafíos que para orden de gobierno municipal en México ha supuesto la reforma al artículo 115 constitucional aprobada en 1983.
Entre las conclusiones más sobresalientes de este repaso reflexivo destaca la buena idea que ha supuesto el impulso de la descentralización en el mundo y la pertinencia de continuar defendiendo al gobierno local como la institución en la que los ciudadanos confían más en general; a pesar de lo mucho que falta por hacer para afianzar la autonomía local en varias latitudes.
No obstante que el repaso reflexivo acerca de la experiencia mexicana en particular, asumió por momentos tonos nostálgicos por las llamadas “primaveras” (Tonatiuh Guillen dixit) municipalista y federalista que se vivieron hacia finales del siglo pasado; lo cierto es que tras la reforma de 1983 escalonadamente se han venido sucediendo muy variadas reformas al marco constitucional y que han resultado determinantes para el cambio de las condiciones institucionales que hoy en día prevalecen en la amplia diversidad de los 2,469 gobiernos municipales y demarcaciones territoriales del país.
Las jornadas de reflexión permitieron también, vislumbrar algunas luces esperanzadoras frente a las evidentes tendencias recentralizadoras que han venido impulsándose en el país durante los últimos años. De ahí que el mayor desafío radicará en la oportunidad abierta por el recién iniciado proceso electoral para que los ciudadanos pulsen los compromisos entre quienes aspiran a gobernar este país en los años por venir y se comience a revertir el evidente desinterés por la cuestión municipal que se respira en el ambiente.