Hoy hace 39 años fue constituido El Colegio de Jalisco por cuatro Asociados Numerarios fundadores: el Gobierno del Estado de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, El Colegio de México y El Colegio de Michoacán. Desde su fundación, en 1982, ha tenido como misión contribuir desde las ciencias sociales y las humanidades a la comprensión y atención de los problemas sociales, culturales, políticos y económicos del país, así como de Jalisco en particular. Esa misión sigue vigente hoy para una institución, cuya Asamblea General de Asociados suma ya a diez instituciones públicas del ámbito nacional y local.
La experiencia de la pandemia nos ha mostrado el valor e importancia de imaginar nuevas rutas que nos permitan seguir cumpliendo esa misión en el contexto contemporáneo. Se viene alentando un profundo proceso de reflexión entre el cuerpo académico que nos permitió dar los primeros pasos con la redefinición de las líneas de generación y aplicación del conocimiento institucionalmente prioritarias en torno de los estudios históricos, los estudios antropológicos, sociales y urbanos, los estudios políticos y de gobierno, así como los estudios en los ámbitos de los derechos humanos, la seguridad y la justicia.
Y se continúa reflexionando, junto con todo el personal, sobre la manera en que nuestra institución aprovechará los aprendizajes que nos dejó la necesidad de responder a los retos de la virtualidad.
Apoyándose en sus fortalezas, desarrolladas a lo largo de ya casi cuatro décadas, El Colegio de Jalisco apuesta hoy por una vigorosa estrategia de internacionalización con una oferta educativa renovada y estratégicamente focalizada sobre los desafíos que enfrenta el país, la región Occidente, y Jalisco en particular, sin renunciar a las actividades que tradicionalmente lo han distinguido.
Para ello, y con apego a los protocolos sanitarios, se prepara la apertura total de instalaciones para continuar siendo espacio de conservación de un importante acervo bibliográfico especializado, animador cultural de nuestra comunidad y activo interlocutor, a través de su sólida producción académica, del diálogo local que contribuya a la definición y operación de políticas públicas.
Roberto Arias