Sociedad

Insabi: cuenta regresiva

El próximo viernes 31 de enero vencerá el plazo para que las autoridades locales y federales acuerden las bases de operación para la prestación de los servicios de salud pública, particularmente la que se ofrece a la población que no cuenta con seguridad social. A decir del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se estableció una mesa de trabajo permanente con el propósito de presentarle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una vía alternativa, cualitativamente distinta al esquema de coordinación sugerido por la federación a través del recién creado Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Tal alternativa busca trascender las inciertas condiciones de coordinación –interpretada más bien como subordinación-, en las que serán operados y financiados los servicios de salud en la entidad, en sus distintos niveles de atención para la población abierta, y parece apostar más bien alguna fórmula fincada en la colaboración intergubernamental.

Al momento de escribir esta colaboración se desconocen los detalles de la alternativa que presentará Jalisco a la federación; sin embargo, tanto por las más recientes movilizaciones por parte de padres de familia que se manifestaron en contra de un presunto desabasto de medicamentos que son requeridos por sus hijos que padecen cáncer; las revelaciones de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, respecto a carpetas de investigación abiertas en contra de los altos directivos del Hospital Infantil y una presunta red de corrupción que involucra a Laboratorios Pisa, una reputada empresa jalisciense; así como las remociones de diversos titulares del sector salud en Jalisco, resulta por demás evidente que más allá del núcleo de operaciones de la burocracia profesional de la salud, integrado por el personal médico, el meollo de la cuestión en la susodicha mesa permanente de trabajo, radicará en el control sobre las prácticas corruptas, que presumiblemente parecen extenderse sobre las estructuras administrativas que dan soporte al abastecimiento de medicamentos, una función crucial para la vida, particularmente en la atención de tercer nivel. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias de la Mora
  • Roberto Arias de la Mora
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.