A escasos cinco días de la fecha fijada para la realización de la jornada de revocación de mandato, conforme a las bases de la Convocatoria para el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República Electo para el Periodo Constitucional 2018-2024; tal pareciera que el dilema que se respira entre los ciudadanos respecto de participar o no en dicha jornada, terminará decantándose por un escenario muy próximo a lo que seguramente será la mayor movilización de partidarios de Andrés Manuel López Obrador, quienes se manifestarán por “que siga en la Presidencia de la República”, frente a un porcentaje relativamente menor de quienes acudirán para pronunciarse a favor de que “se le revoque el mandato por pérdida de confianza”, y quizás la sombra del abstencionismo campeará por aquellos ciudadanos que se decidieron por el merecido descanso que suele acompañar al comienzo de la Semana Santa.
También es altamente probable que el cómputo total y declaración de resultados por parte del Instituto Nacional Electoral estarán muy por debajo del cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, el mínimo establecido para que el resultado sea vinculatorio para el actual titular de la Presidencia de la República.
En este escenario parecen coincidir la mayoría de las voces que han insistido en señalar que el mandato constitucional que abrió la posibilidad a la revocación de mandato terminará, en la práctica, convirtiéndose en una ratificación de mandato.
Lo más interesante radicará en el análisis posterior que seguramente se realizará en relación con la distribución territorial de la votación que se registre durante la jornada del próximo domingo.
Esta información resulta fundamental para que los políticos profesionales, tanto los afines al presidente como sus opositores, terminen de calibrar sus respectivas posibilidades y estrategias de cara a las elecciones del 2024.
Además de la distribución territorial de la expresión efectiva de apoyo y oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador, la otra variable relevante es el probable cambio a las reglas electorales que se desprende de la más reciente declaración presidencial.
Roberto Arias de la Mora