Política

Será muy peligroso solicitar información

Podría poner otros ejemplos, pero basta uno para resumir mi preocupación.

Hace casi 10 años emprendí una investigación sobre el origen y la evolución del grupo paramilitar Los Zetas. Me interesé en la biografía de los 20 fundadores que, después de haber sido formados por el Ejército mexicano como máquinas humanas para matar, desertaron y constituyeron el brazo armado del cártel del Golfo, comandado por Osiel Cárdenas Guillén.

Fueron claves de mi investigación las solicitudes de información que realicé en México y en Estados Unidos. Gracias a ellas pude corroborar los nombres, los rangos, los cargos, la hoja de vida y otros muchos datos clave que me llevaron a narrar después, en el relato Hijo de la Guerra, los vínculos entre el poder político y esa fuerza criminal que llegó a reclutar y entrenar a más de mil sicarios.

No habría sido posible obtener esta información si el entonces Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) me hubiera pedido como requisito para realizar las solicitudes de información datos personales como mi nombre o mi dirección.

El riesgo en el que habría puesto mi vida y la de mi familia ante la eventualidad de que tal información cayera en las manos equivocadas me habría obligado a desistir, o por lo menos a cerrar esa vía para acceder a datos en posesión del Ejército.

En efecto, el anonimato como garantía de protección a la hora de solicitar documentos públicos fue fundamental cuando quise penetrar la oscura trama de Los Zetas, así como el papel jugado por las fuerzas armadas en su origen.

Esta anécdota me hace reclamar a la mayoría encabezada por Morena el que ahora quiera desaparecer el anonimato en las solicitudes. La justificación expresada en comisiones del Senado es tremendamente estúpida; la aportó Emmanuel Reyes, senador del partido guinda: “debo decir que (…) desde la oposición, a través de solicitudes anónimas, consultaban de qué marca era la ropa interior del presidente o cuánto le había costado el abrigo…”.

Pobrecito del ex presidente que haya sufrido tales incomodidades, pero ese exceso no justifica en modo alguno el gravísimo daño que se quiere imponer al eliminar el anonimato del régimen de transparencia y acceso a la información. No hay ingenuidad en esta iniciativa. En el oficialismo son alérgicos a la transparencia.

Zoom: Antes andábamos tuertos, ahora quieren dejarnos completamente ciegos.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.