Política

Por una Presidencia descontrolada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Resta solo una institución capaz de competir en el aprecio popular con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La opinión de la mayoría es casi tan favorable hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación como lo es a la presidencia de la República.

Mientras en septiembre de este año el mandatario traía un porcentaje aprobatorio de 58 por ciento, la cabeza del poder Judicial rondaba 54 por ciento (El Financiero 02.10.23).

Si la vocación democrática fuese sincera, no tendría por qué haberse emprendido una campaña feroz de desprestigio hacia una instancia tan respetada entre la gente como lo es la Corte.

Sin embargo, no es para mejorar la democracia que se propone reformar al Judicial, sino para apartarlo del camino. El sábado pasado Claudia Sheinbaum se comprometió con la propuesta de López Obrador para cambiar el método de nombramiento de personas jueces, magistradas y ministras, de tal manera que en adelante sean electas por voto popular.

La idea central es que quienes ocupan estos puestos deban su encargo a los movimientos que, desde los partidos y otras organizaciones políticas, les hagan ganar en las urnas. De lograr que prospere esta iniciativa, la impartición de justicia será un instrumento a modo de las mayorías gobernantes en un momento dado. Hoy, presumiblemente de izquierda, y mañana, pues del color y la orientación política dominante.

Pero la propuesta de Sheinbaum no se limita a someter al Judicial. La precandidata de Morena a la presidencia quiere también acabar con la pluralidad en el Congreso, para que tampoco este otro poder se atreva a hacer contrapeso sobre su eventual presidencia.

“Tenemos que ganar las dos terceras partes de las cámaras de Diputados y Senadores para que, por primera vez, se elija a los ministros de la Suprema Corte por el pueblo de México.”

No hay necesidad de interpretar el planteamiento. La propuesta concreta es regresar las manecillas del reloj para que el sistema político mexicano se parezca a aquél donde un solo partido y una sola persona gobernaban los asuntos de todos.

Zoom: la ventaja es que no hay engaño. En el 2024 la disputa será entre dos Méxicos posibles, uno plural y otro monolítico. Uno donde el poder se controla y otro donde la presidencia pueda gobernar descontrolada.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.