Política

La clase media a debate

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los eventos políticos del día de ayer confrontan la hipótesis que quiere ver la elección del 2 de junio como ya resuelta. No habrían asistido decenas de miles de personas al zócalo capitalino ayer por la mañana si creyeran que estos comicios ya están saldados. Tampoco habría sido relevante el debate presidencial de anoche en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco si la última palabra hubiese ya sido pronunciada.

Independientemente de quien vaya a ganar en las urnas dentro de un par de semanas, la ciudadanía, los partidos y las candidaturas todavía tienen cosas por decir y asumen que tales razones pueden influir en el resultado final.

La cuarta manifestación de la Marea Rosa fue, como la primera, abiertamente antilopezobradorista. En este punto no han variado ni sus asistentes ni sus consignas. Sin embargo, a diferencia de las anteriores, en esta ocasión la movilización se decantó sin máscaras ni dobleces como partidaria de Xóchitl Gálvez.

Es incorrecto decir que la génesis de esta expresión política haya seguido una ruta tramposa. Primero fue anti-Cuarta Transformación y luego pro-Gálvez. O, dicho de otro modo, primero unió a sus manifestantes el rechazo a la política oficialista y sólo después su adhesión a la alternativa electoral para enfrentarle.

El discurso de Gálvez el día de ayer en el Zócalo da cuenta del verdadero cemento rosa. La candidata opositora dedicó la mayor parte de su arenga para incluir a la clase media. Muchas veces se ha dicho que López Obrador ganó en 2018 gracias al voto de ese segmento. Sin embargo, conforme fue avanzando su administración, Morena y sus aliados combatieron el aspiracionismo de quienes habitan en los pisos de en medio.

Fue sobre este grupo nutrido de personas que la Marea Rosa encontró su base política y ahora también su base electoral.

Ciertamente, no habrían alcanzado las militancias del PRI, PAN y PRD para impulsar una alternativa en la boleta. El principal pegamento es el agravio que el gobierno impuso sobre los clasemedieros.

Zoom: Cabría preguntarse si algo, aparte de López Obrador, mantendría coherente y cohesionada a la oposición una vez celebrados los comicios. La voz de la clase media está aún por escucharse en este sentido.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.