Política

Jueces pobres, criminales ricos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Poder Judicial de la Federación sufrirá un recorte para el año próximo de mil 130 millones de pesos. Legitima esta decisión la creencia de que cuestan demasiado al contribuyente los jueces, magistrados y ministros.

Se está cometiendo, sin embargo, un error grave. La restricción presupuestal impuesta sobre el Poder Judicial multiplicará una situación generalizada de impunidad que, antes del recorte, ya era intolerable.

México cuenta, en promedio, con 2.17 jueces por cada 100 mil habitantes. Esta cifra es ridícula cuando se compara con el promedio mundial que es de 17.8. Para que el sistema de impartición de justicia funcionara correctamente, el Estado tendría que multiplicar por ocho el número de juzgados.

Este solo dato explica el inmenso nivel de rezago que impera en los tribunales mexicanos. Los procesos judiciales tardan desmesuradamente debido a la precariedad de los recursos humanos.

Tal restricción impacta también en la calidad de la justicia. Frente a tan abrumadora tarea, la calidad de las sentencias suele ser deficiente, injusta y desapegada de los principios constitucionales.

Ante esta realidad, no sorprende que la población desconfíe de la justicia. El Poder Judicial mexicano cuenta con niveles de aprobación que no rebasan 23 por ciento.

Las personas agraviadas por violaciones a la ley se la piensan dos veces antes de llevar un asunto ante los tribunales. En materia penal, por ejemplo, solo uno de 10 delitos son denunciados y apenas dos de cada 100 obtienen una sentencia.

El origen de esta situación es la limitación que el Estado mexicano ha impuesto, desde hace demasiados años, sobre el presupuesto judicial.

Si bien es cierto que los ministros y magistrados cobran bien en México, también lo es que la asignación de recursos ha sido en extremo castigada cuando se trata de abrir juzgados en número coincidente con las necesidades de la población.

La política neoliberal que por razones ideológicas propuso retraer al Estado, paradójicamente sigue reflejándose en la actualidad.

Zoom: mientras el crimen organizado se expandió, el Poder Judicial se retrajo. Un recorte de mil 130 millones que afecta la impartición de justicia es un triunfo para la amenaza criminal.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.