Política

Gertz Manero: ¿ausencia temporal o definitiva?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En los días próximos el artículo 102 de la Constitución podría ocupar un papel protagónico. Su fracción primera refiere al procedimiento que debe seguirse ante la ausencia definitiva del Fiscal General de la República.

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes pasado que Alejandro Gertz Manero está muy bien y continúa haciendo su trabajo, cabe temer que su dicho sea para ganar tiempo en lo que logra dar cauce a una ausencia que habría dejado de ser temporal.

Hay rumores cada vez más creíbles a propósito de una complicación en la salud del actual fiscal que de plano no le permitiría reasumir sus tareas de aquí a 2028. El día a día de las obligaciones que se desahogan en su despacho se presumiría incompatible con el tratamiento prescrito por los médicos.

Por dignidad personal y también por respeto al puesto que ostenta, Gertz tendría que ser quien anuncie su separación definitiva.

Solamente después de esa declaratoria se echaría a andar el mecanismo previsto por la Constitución para sustituirle. Existen dos caminos: 1) en los 20 días posteriores al anuncio, el Senado habría de integrar y aprobar, con dos terceras partes de sus votos, una lista donde se incluyan al menos 10 propuestas.

Luego, esta lista sería turnada al Presidente, quien recortaría los nombres para devolver tres candidaturas para que la Cámara alta tome la decisión final sobre la persona que ocuparía la titularidad de la fiscalía durante los próximos nueve años.

2) En caso de que —transcurrido el plazo señalado— el Senado fuese incapaz de acordar la lista con los votos reclamados, el Presidente quedaría facultado para nombrar a una persona suplente al frente de la FGR; tal cosa mientras propone una terna de su elección a partir de la cual el Senado designaría fiscal definitivamente.

Si, de nuevo, no se lograra mayoría relativa, el Presidente tomará la última decisión.

El reloj para este nombramiento no comenzará a correr hasta que se dicte la ausencia firme. Muy probablemente tal cosa no va a ocurrir mientras no se perfile un consenso político entre el partido mayoritario y las oposiciones.

Zoom: ¿Será que, como ocurrió en la Corte, exista en México quien logre transcender la polarización para ocupar el cargo de fiscal general? De lo contrario, López Obrador, en solitario, llevará mano para resolver.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.