Greta Thunberg arrojó una sentencia lapidaria a propósito de los acuerdos logrados durante la Conferencia de Cambio Climático de la ONU: “La COP26 ha terminado. Aquí un breve sumario: bla, bla, bla… Pero el trabajo de verdad continuará fuera de estas paredes. Y nunca nos rendiremos. Nunca”.
La joven activista sueca de 18 años, cuya voz ha logrado un liderazgo global privilegiado, hizo eco de la frustración que produjo el pacto climático de Glasgow.
Después de varios días de negociaciones, los países habían logrado coincidir en el objetivo de eliminar el uso de combustibles fósiles.
Sin embargo, de última hora se atravesó en el camino el representante de India, uno de los países más afectados por el cambio climático.
Causando gran sorpresa exigió modificar la redacción del acuerdo principal para sustituir la palabra “eliminar” y colocar en su lugar el término “reducir”.
Con tal de lograr el consenso, el presidente de esta cumbre, Alok Sharma, visiblemente rebasado decidió aligerar los compromisos tejidos por la mayoría.
La COP26 cerró con un pálido exhorto a favor de que los países comiencen un proceso gradual para abandonar el uso del carbón a partir de la reducción (antes decía eliminación) progresiva de las energías fósiles.
Esta derrota demuestra cuán frágil es la política global para enfrentar los grandes problemas del planeta.
No solo se trata del episodio de Glasgow, sino de la incapacidad patológica de Naciones Unidas, y cualquier otro foro o instancia internacional, a la hora de resolver problemas que las naciones no son capaces de abordar por sí solas.
Cuando Thunberg asegura que el trabajo continuará más allá de las conferencias, cabe suponer, con acento realista, que la verdadera responsabilidad de hacer avanzar las cosas está en las manos de los dos liderazgos principales del orbe: China y Estados Unidos.
Ciertamente, la única buena noticia de Glasgow fue la aproximación de las posiciones de ambos gobiernos.
Zoom: Comoquiera, la posición bla, bla, bla no será fácil de sostener por mucho tiempo. Muy probablemente este será tema principal de la reunión trilateral entre Justin Trudeau, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador del próximo viernes 18 de noviembre.
@ricardomraphael