Política

Álvarez-Buylla: ¡no mentir!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tan sencillos que son los tres mandamientos del lopezobradorismo y tan difícil que es cumplirlos para algunos funcionarios. No mentir, reza el primero, y sin embargo para personas como la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, la vara quedó alta.

El día de ayer esta funcionaria subió un mensaje a la red social “X” acusándome de haber proporcionado información falsa en mi columna publicada el sábado pasado bajo el título: Conahcyt elimina 95% de las becas de posgrado en el extranjero.

Álvarez-Buylla reviró sin florituras: “No se ha eliminado beca alguna, nacionales o al extranjero.”

No es que yo tenga otros datos, son los suyos. Las cifras del artículo referido no me las inventé, provienen de la institución que ella dirige. Mientras en 2015 el antiguo Conacyt entregó mil 112 becas en el extranjero para doctorado, en 2023 el Conahcyt ofrecerá únicamente 49.

Así lo informaron en una reunión de trabajo, el jueves 28 de septiembre, personas funcionarias del más alto nivel en dicha institución. En los últimos ocho años esta dependencia cortó dramáticamente los apoyos. Y, sin embargo, en su post Álvarez-Buylla tachoneó dos veces con la palabra FALSO el título de mi texto.

¿Será que ella desconoce los números de la institución que dirige? ¿O supondrá que esas referencias no son públicas? ¿O que siendo públicas puede tergiversar información impunemente?

La primera reducción de las becas para doctorado en el extranjero sucedió el año en que Álvarez-Buylla aterrizó en el Conahcyt. Entre el 2018 y el 2019 esa dependencia recortó en un 76.7 por ciento los apoyos referidos. En 2021 la caída, respecto al 2015, fue de 92.9 por ciento y para 2023 sólo sobrevivieron el 5 por ciento de las becas.

Dentro de la OCDE México se encuentra entre los países con menor número de personas que cuentan con doctorado. No todo el mundo es la doctora Álvarez-Buylla quien hizo sus estudios en la Universidad de California, en Berkeley, muy probablemente gracias a estímulos que entonces otorgaba el Estado mexicano.

Zoom:

sólo el 0.01 de la población mexicana, de entre 25 y 64 años, tiene grado doctoral. ¿S erá que el Conahcyt planee disminuir aún más ese porcentaje?


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.