Política

Nueva normalidad = Estado de bienestar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer se inició el retorno a la “nueva normalidad”, en México y en buena parte de América Latina. No es el fin de la jornada de sana distancia, pero sí el inicio de la reactivación, de manera gradual, ordenada y cauta.

Pero ¿qué es la “nueva normalidad”? Habrá que considerar al menos dos dimensiones. A nivel de la sociedad, es el retorno a la vida laboral, productiva, educativa, cultural, personal y comunitaria bajo nuevas reglas de convivencia sanitaria y de higiene pública.

Mientras no haya medicina ni vacuna contra la enfermedad deberemos guardar distancia de todo aquello que implique la masificación y el contacto cuerpo a cuerpo, vis a vis, entre personas. Nuestro espacio vital en la calle y en la plaza pública será el de una circunferencia de metro y medio de diámetro, mientras que el cubrebocas y el gel antibacterial serán parte de nuestra indumentaria y utensilios cotidianos. Una vez aprobada la vacuna, seguramente formará parte de nuestro pasaporte de vida, que resellaremos periódicamente.

Pero habrá otra “nueva normalidad” a nivel del Estado y la cosa pública, cuya instrumentación será gradual, ordenada y cauta, y hasta podríamos aplicar la figura de la semaforización para medir su avance. Esto involucra instituciones, leyes y actores públicos y privados.

Luz roja: si Federación, estados y municipios reportan una alta incidencia de factores que acompañaron a la pandemia. Cuatro indicadores: sistema precario de salud pública; corrupción endémica en el sistema de compras y adjudicaciones; descoordinación entre los sistemas locales y federales de atención a la pandemia; politización del enfoque y tratamiento de las medidas sanitarias.

Luz naranja: cuando se observe que Federación, estados y municipios mantengan una estrecha coordinación entre sus autoridades sanitarias; que adaptaron exitosamente instalaciones hospitalarias para la atención de enfermos de covid-19 y aplicaron medidas de mitigación social y económica, como apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, siguen prevaleciendo la corrupción y la politización en el gasto en salud pública y la orientación del mismo.

Luz amarilla: cuando la Federación, las entidades y los municipios reporten que no se desbordó la pandemia, que la respuesta institucional y médica fue adecuada para atender a la población impactada, y que apoyaron con recursos propios a la población más vulnerable, de manera transparente y sin endeudarse.

Luz verde: cuando Federación, estados y municipios estén institucional, legal y socialmente preparados para consolidar el Estado de bienestar. Es decir, un sistema de salud y seguridad social orientado a atender y prevenir no solo el covid-19, sino las otras pandemias silenciosas (diabetes, obesidad, hipertensión), acompañado de medidas de protección económica a la población más afectada (seguros de desempleo, ingreso básico universal, etc.); con gastos públicos austeros y con una nueva visión del servicio público.

En resumen, la “nueva normalidad” implica una nueva moralidad pública, una nueva forma de democracia (participativa directa) y una nueva política económica que ponga en el centro de su preocupación el crecimiento, sí, pero con igualdad social. Es decir, la “nueva normalidad” es sinónimo de Estado de bienestar en los tres órdenes de gobierno.

[email protected]
@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • [email protected]
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.