Política

El anillo y el dedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las frases políticas suelen ser dodecaédricas. Es decir, llegan a tener hasta 12 interpretaciones, significados y referentes diferentes. Y si estas frases se pronuncian en una pradera cruzada por la flora y fauna de intereses económicos y políticos encontrados, se pueden generar hasta 12 infiernillos o incendios menores.

Es el caso de la expresión “como anillo al dedo” utilizada por el presidente AMLO en su conferencia matutina del pasado 2 de abril.

Frase textual: “Ayer usé por primera vez el término ‘crisis transitoria’. Esto no va a tardar, y vamos a salir fortalecidos. Y vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y de que haya justicia en el país… Por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”.

A riesgo de caer en alguno de los excesos aquí señalados, procedo a clasificar las doce interpretaciones que he leído sobre una frase tan popular como aparentemente inocua.

1. Los pandémicos: “Ese anillo tiene virus. Le está dando la bienvenida al caos y a la crisis que pueden acabar con el país, con el anillo y con el dedo”.

2. Los panegiristas: “Es la oportunidad para que caigan por sí solos los intereses que se oponen a la 4T, solo falta el empuje de un dedo y un anillo fuertes”.

3. Los optimistas cíclicos: “Cada crisis llega con su dedo y anillo bajo el brazo. Es la oportunidad de dejar atrás lo viejo y abrirle paso a lo nuevo”.

4. Los pesimistas contracíclicos: “De ésta no vamos a salir igual: o nos salvamos todos o nos hundimos todos... con anillo y dedo juntos”.

5. Los iracundos: “Es la hora del golpe, cortar de tajo el dedo, quitar el anillo, y mandar al carajo a la 4T”.

6. Los mencheviques: “No hay que ir tan rápido; para conservar anillo y dedo debemos aplicar un plan moderado, dar un paso atrás para luego caminar dos adelante”.

7. Los bolcheviques: “Es la hora del asalto final; después de esta oportunidad, no habrá ni anillo ni dedo que vuelvan a embonar”.

8. Los anexionistas: “Esto ya se perdió. Dejemos atrás el dedo y sigamos el anillo que viene del norte”.

9. Los maoístas: “¿Quieres que este problema se resuelva? Deja que el anillo haga crisis con todo y dedo”.

10. Los neoliberales: “Primero, salvar el anillo; después le conseguimos dueño y dedo privados”.

11. Los tecnócratas: “Este plan no tiene ni pies ni cabeza, mucho menos dedo donde poner el anillo”.

12. Los globalizadores: “El anillo de Saturno es lo que necesita el dedo meñique de México para volver a crecer”.

¿Qué hay detrás de este abanico de reacciones sobre el anillo y el dedo? La anillada lucha por el poder en México, en medio de una crisis sanitaria a la que quieren volver económica y luego de allí, mutarla en crisis política.

Es el guion de una novela y de una película de ficción que ya vimos. “Tres anillos para los reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los señores enanos que viven en palacios de piedra. Nueve para los hombres condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro... Un anillo para gobernarlos a todos… Y un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”. (El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien). Solo que nunca segundas partes han sido buenas.

[email protected]
@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • [email protected]
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.