Cultura

Acerca de la jalea y algo más

La jalea es una mermelada (mmm ¡rica!), es una conserva de frutas que presenta un aspecto traslúcido y gelatinoso. Pero si a ese nombre lo hacemos sustantivo masculino, el panorama cambia totalmente porque el jaleo no es nada dulce. Al contrario: Jaleo le llaman los españoles a un alboroto, a un zafarrancho.

Hay jaleo, dicen los hispanos cuando nosotros diríamos que “hay bronca”, o que hay “exhalación” en el ejido, para no mencionar otra palabra porque entonces sí que este asunto olería muy mal.

Ese es el sentido actual de jaleo, porque originalmente el jaleo es un baile andaluz el cual no conozco pero que me imagino que debe ser agitado y violento.

Bueno pues jaleo y jalea son parónimos. Son palabras que se parecen y luego, por eso mismo, causan tremendas confusiones… como la señora que decía que era iracunda de Chihuahua… Y unos le preguntaban ¿por qué iracunda señora? ¿Está muy enojada? Pero ella quería decir oriunda y se sentía muy orgullosa al decirlo. Ser oriunda es como ser originaria en este caso de la cálida ciudad norteña, haber nacido ahí.

Así pasa. Había un ejecutivo que les decía a sus empleados que deberían tener más invectiva para hacer las cosas… Pero ¿cómo invectiva? ¿Les estaba pidiendo a sus trabajadores que tuvieran más discursos violentos y ofensivos? No, eso no tiene sentido alguno.

Lo que quería decirles es que tuvieran más inventiva, más ingenio, que buscaran mejores soluciones a los problemas, que le echaran mayor creatividad al asunto para hacer mejor las cosas. Eso es inventiva. Menos mal que los empleados estaban peores que él y le entendieron sus palabras en el sentido en el que él las quería decir.

¿Se acuerda usted de Lo que el viento se llevó? Me imagino que sí, porque es una novela llevada al cine con gran éxito y que narra lo sucedido en Estados Unidos en la Guerra de Secesión.

Se lo menciono porque nunca falta quien, al no estar familiarizado con la palabra secesión crea que se trata de una Guerra de Sucesión, pero no. Entre la sucesión y la secesión hay una gran diferencia.

Una Guerra de Sucesión hubiera sido tal vez aquella en que un gobernante quisiera suceder al otro, o sea como si le dijera al que está en la silla grande “quítate que ahi te voy”.

La secesión, en cambio, es una separación, es una segmentación y eso fue lo que sucedió: una lucha interna, una guerra civil en donde la gente del Norte se “agarró de las greñas” contra la del Sur, porque éstos, los sureños, querían conservar el sistema de vida que tenían, incluyendo los esclavos y los del Norte buscaban el cambio.

Consultorio Verbal

comodijo2 @hotmail.com

Monterrey, N.L.

PREGUNTA DEL PÚBLICO: Isabel Aguilar me escribe para quejarse amargamente. Dice que en una de mis notas leyó que estaba mal decir erario público porque todo erario es público y en una clase de economía le hizo ese comentario al maestro porque da la casualidad de que éste le preguntó qué es un erario público y le dijo que es mentira, que hay varios tipos de erario.

RESPUESTA: Con todo respeto, aquí está la definición que da el Diccionario de la Real Academia de la palabra erario, para que se la enseñe a su maestro: erario es el departamento de administración PÚBLICA. Entonces, si en su nombre ya lleva implícito el adjetivo público, al mencionarlo, está usando esa palabra de más.

AHORA PREGUNTO: El dromedario se distingue del camello en que tiene solo una joroba mientras el camello tiene dos. Sin embargo, el nombre de dromedario se debe a otra característica que lo diferencia del camello.

a) Que no es rumiante

b) Que es más grande

c) Que corre más rápido

d) Que se alimenta de hierbas

RESPUESTA: c) El dromedario se llama así porque es más ágil que su hermano el camello. Dromás en griego es corredor. De esa misma palabra derivan voces como hipódromo, el lugar donde corren los caballos.

Para terminar, definición de marido: Lo que queda del novio después de decir “sí, padre”. ¿Cómo dijo?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Espinosa
  • Ricardo Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.