Negocios

Urge un superhéroe cibernético

Toda empresa es vulnerable a un ciberataque. Experimentarlo le pegaría en la reputación y competitividad. Todas saben que es importante y pocas actúan, de hecho, no hay suficientes cuidadores y protectores de la ciberseguridad.

México recibe, en promedio, una cuarta parte de los ciberataques que se realizan en América Latina cada año, según WTW. Los sectores más afectados son salud, educación y manufactura.

Lo que más padecemos es el ransomware o secuestro de datos, se pide un rescate para recuperar el acceso a determinadas partes del sistema operativo. El costo promedio en pérdidas para las empresas afectadas en la región es de 2.5 a 10 millones de dólares.

Tan solo el ransomware, añade WTW, es la actividad ilícita más remunerada en muchos países, y se prevé que su costo se incremente a 265 mil millones de dólares en 2031.

Un ataque cibernético puede acabar con la salud financiera de cualquier empresa, además hay un golpe en la reputación y por ende en la potencial supervivencia.

Seis de cada 10 consumidores dicen que un ataque cibernético los disuadiría de seguir siendo clientes de esa empresa, según KPMG. Ser atacado también marca la percepción de los clientes de una cadena de suministro, pues nueve de cada 10 compañías considerarían remover a un proveedor de su lista por sufrir un ataque, añade el estudio de KPMG.

Dirán que para tener ciberseguridad todo es tan sencillo como establecer un monitoreo constante y la detección temprana. Es cierto, pero para estar al pendiente de los sistemas y las redes, y ser capaces de detectar actividades sospechosas se necesitan expertos y herramientas y este es otro enorme reto, pues no hay oferta.

Este año habrá una demanda total de más de 10 millones de puestos para quienes estén especializados en tecnología de la información y, en particular, en ciberseguridad y gestión de datos, según IDC.

En México el sector en que más difícil es encontrar talento, señala ManpowerGroup, es el de tecnología de la información. 

“Ya hay escasez de talento y capital humano, sobre todo enfocado en la nueva economía de los intangibles y de los modelos delictivos de negocios en la era digital y es de los mayores retos”, me dijo tras entrevistarlo para MILENIO, el presidente nacional del IMEF, José Domingo Figueroa Palacios. ¿Será que no lo estamos viendo?

Necesitamos un Batman o un Iron Man cibernético porque no proteger los datos puede tener un impacto devastador.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.