Negocios

Lecciones de los centennials

Uno de mis hijos me preguntó si tenía que ir a la universidad. Mi primer impulso fue decirle: ¡claro que sí! Pero respiré hondo y dije: la universidad no es para todos, depende de lo que tú quieras y cuando esté más cerca el momento, sabrás cuál es la mejor decisión.

La mitad de los centennials dice que el éxito no depende de un título universitario con cuatro años de estudios, según Question the Quo: GenZ Teens Want Shorter, More Affordable, Career-Connected Education Pathways, de ECMC Group, una ONG enfocada en educación.

Hay dos billones de personas en el mundo en la Generación Z, que para el Pew Research Center son los jóvenes que nacieron entre 1997 y 2012. 

“Son más prácticos y tienen un mayor impulso financiero que sus contrapartes millennials, y su preferencia por el autoaprendizaje alimenta su curiosidad y preocupación por el éxito personal y el impacto social”, dice el estudio Getting to Know Gen Z: Exploring middle and high schooler’s expectations for higher education.

Para 56 por ciento de ellos hace más sentido una educación basada en habilidades, dice ECMC, sobre todo tras una pandemia y más cuando los empleos a los que los más jóvenes van a aspirar todavía no existen. 

Tienen presente el tema financiero y a seis de cada 10 les preocupa cómo pagar una carrera universitaria y les inquieta endeudarse por estudiarla. Además, 62 por ciento quiere encontrar y forjar su propio camino educativo, según ECMC. 

La Generación Z valora la expresión individual; para McKinsey están en “búsqueda de la verdad” y “creen profundamente en la eficacia del diálogo para resolver conflictos y mejorar el mundo”. Los más adolescentes están tomando las riendas de su futuro: un tercio de ellos inició un negocio o planean tenerlo, según Getting to Know Gen Z. Los de 13 y hasta 15 años son más emprendedores y tienen el doble de probabilidades de tener su propio negocio en línea que adolescentes un par de años mayores.

Los centennials “quieren experiencias de aprendizaje atractivas e interactivas; ser desafiados y empoderados para tomar sus propias decisiones”, añade Getting to Know Gen Z.

Hay que reflexionar más sobre la pregunta de mi hijo. Según el World Economic Forum las habilidades más relevantes para los empleados en los próximos años están relacionadas con resolver problemas, la administración de uno mismo, el trabajo en equipo, y la utilización y desarrollo de tecnología. Esto da solo una idea de qué necesitarán los centennials. Reflexionemos porque quizá tienen razón en que cada uno puede encontrar un proceso de aprendizaje propio que responda a tres de sus inquietudes: tener un propósito, lograr impacto social y resolver sus dudas financieras. 

Esta no es una invitación a que los padres de centennials nos olvidemos del seguro educativo, sino a escuchar y a dialogar con ellos.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina
Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.