Negocios

Emprendimiento y sororidad

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Emprender siempre ha sido una alternativa, no sencilla, para las mexicanas. Pero, desde el covid-19, iniciar un negocio es la única opción para muchas. Tras un año y medio de pandemia, siete de cada 10 desempleados en México son mujeres. “Estas circunstancias en las que no sabemos qué puede pasar, porque no hay certidumbre, nos obligan, sobre todo a las mujeres, a movernos de otra manera”, me dijo Maribel Quiroga, autora de El turno es nuestro, una guía de crecimiento profesional y personal para mujeres. Emprender es otra forma de moverse.

Las emprendedoras están casadas, tienen uno o dos hijos y representan tres de cada 10 mujeres ocupadas en el país, según el Imco, y emprender permite malabarear las diferentes actividades, sobre todo las domésticas y de cuidados que en México recaen más en nosotras. Pero hay un impacto: uno de los principales factores de fracaso del emprendimiento femenino es la disponibilidad de tiempo, según la ASEM; este factor en los hombres es de los menos graves. Además, es más difícil conseguir financiamiento que cuando eres hombre y ganas menos. A esto se suman los golpes de la pandemia.

No obstante, hay un lado interesante que trajo el covid-19: una mayor visibilidad de las brechas. “Hay un chip de sororidad y de apoyarnos entre nosotras más que antes; nos hemos dado cuenta de lo importante de cerrar filas y crear redes de apoyo profesionales, familiares, sociales, académicas y hasta de salud”, me dijo Maribel, y “este es un espacio de oportunidad”.

Si emprender es el camino, Maribel recomienda un FODA personal y uno para tu emprendimiento. Este diagrama se usa para estudiar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas —de ahí el nombre— y permite a las empresas hacer consciencia del entorno y del lugar que pueden ocupar. El FODA personal te ayuda a saber quién eres en un contexto de incertidumbre —porque no somos las mismas que hace 17 meses— para tomar mejores decisiones.

Maribel me compartió otras tres recomendaciones para emprendedoras: busca nuevos conocimientos para que en dos minutos puedas explicar tu papel, tu producto, tu idea, el contexto y la competencia. Trabaja. “Nada, ni la suerte, el talento o los contactos, sustituyen al trabajo”.

Únete a redes de apoyo. Busca mentorías en tus áreas débiles y ofrece mentoría sobre tus fortalezas a otras.

Finanzas sanas es otro tema que Maribel aborda; es obligado buscarlas. Pero añado un dato, según el Imco, una emprendedora formal —y sabemos lo difícil que es ser un negocio formal en México— resulta en un ingreso 2.5 veces mayor que el de una emprendedora informal. Busquemos finanzas sanas y una formalidad que nos impulse como emprendedoras y quizá apoye a otras.

Maribel tiene razón, es nuestro turno. No debemos pedirlo, solo tomarlo. Empezar por el FODA hace sentido, finanzas sanas y formalidad también, pero más sentido hace que generemos y participemos en esa sororidad latente.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.