Negocios

Emprendedora, pero informal

Emprender es una de las batallas más difíciles en México y preocupa que gane el factor de la informalidad, sobre todo en las empresas fundadas por mujeres. 

La creación de negocios, su crecimiento y éxito sostienen una economía. Cuando alguien decide rentar un local, pintarlo, abrir un negocio y ofrecer un bien o servicio se genera derrama económica, empleo y oportunidades de crecimiento. Emprender también tiene un impacto en la productividad, en la competitividad y en la innovación.

Pero un negocio informal no genera el mismo impacto que uno formal.

En nuestro país la informalidad se duplica en las empresas fundadas por mujeres, revela la Radiografía del Emprendimiento de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), edición Mujeres, que se presenta hoy. Detrás de este dato hay otros que muestran que no solo necesitamos mayores incentivos para la formalización, también derrotar estereotipos de género.

Los otros datos que revela la Radiografía de ASEM son:

- 35.2 por ciento de las mujeres son emprendedoras por necesidad, es decir, porque no tienen trabajo y necesitan generar o incrementar ingresos.

- 37.7 por ciento de las empresas que son fundadas por mujeres venden productos o servicios desde casa. Este porcentaje baja a 29.4 por ciento en las empresas fundadas por hombres.

- De las mujeres que venden productos, cinco de cada 10 utilizan la vivienda como canal de venta.

- El uso de locales comerciales es menos frecuente en las empresas fundadas por mujeres con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales.

Las mujeres emprendemos por necesidad y desde casa formamos empresas más pequeñas que los hombres, y aunque estas suelen ser rentables un poco antes —ellas alcanzan la rentabilidad tras operar durante 1.7 años y ellos luego de 1.8 años— lo hacemos de forma más solitaria. Según la Radiografía de ASEM, cuatro de cada 10 emprendimientos tienen una sola fundadora, y en el caso de los hombres este dato se reduce a casi la mitad, pues 25 por ciento de los emprendimientos tienen un único fundador.

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, que participa en la Radiografía de la ASEM, subraya que México necesita “implementar políticas públicas destinadas a facilitar el emprendimiento, abordando cuestiones como el acceso a mercados, simplificación de trámites, rendición de cuentas y pagos de impuestos”, esto beneficiará a todos los emprendedores. Para tener más emprendedoras formales además hay que impulsar un sistema nacional de cuidados y reflexionar sobre por qué somos las que estamos en casa.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.