Negocios

El derecho a pagar con un clic

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Comprar una licuadora con dos click es un derecho, creen muchos, incluido Jorge Noguera, presidente de Mastercard México y Centroamérica. “La inclusión financiera es un derecho básico porque da una mejor calidad de vida, ofrece acceso a servicios y a crédito para mejorar el bienestar”, me dijo Jorge. Si se suma que abre las puertas a la economía digital, el beneficio es mayor. “Las personas no incluidas (digitalmente) deben emplear más de su recurso más valioso —el tiempo— para hacer transacciones y operaciones que muchos hacen digitalmente”.

Cerca de 15 millones de personas ingresaron al sistema financiero entre 2012 y 2018 en México, según el Índice de Citibanamex de Inclusión Financiera 2018. Hoy 68 por ciento de los adultos tiene al menos un producto financiero y a escala nacional el número de contratos con banca móvil crece 60 por ciento al año. Parece que muy pronto dejará de ser un privilegio transaccionar sin perder tiempo y de forma segura.

Pero, si bien México ha mejorado en inclusión financiera y el gobierno tiene claros los beneficios hasta del tema digital, todavía hay retos. No se trata solo de tener cuentas, pagos CoDi y ser cashless. Necesitamos una identidad digital. “Ese es el caballo de batalla. Si todos sabemos quién es quién en el mundo es más fácil y fluido el proceso”, me dijo Jorge.

En el mundo hay cinco billones de personas online y un usuario promedio tiene unas 150 cuentas por administrar, según el estudio de Mastercard Restoring Trust in a Digital World. La seguridad es clave; nueve de cada 10 personas dicen que la privacidad de sus datos es relevante, pero solo una cuarta parte cree que las empresas hacen un buen trabajo administrando datos.

En unos años habrá en el mundo 50 billones de aparatos conectados y sensores; el potencial para vulnerar datos, como dice el estudio Restoring Trust in a Digital World, es enorme.

Para tener una identidad digital que genere confianza se necesita un cambio de paradigma en cómo contemplamos la protección y validación de la información, me dijo Jorge. Ese es uno de los temas que se abordarán en el Mastercard LAC Innovation Forum 2019 la siguiente semana en Miami.

“Hoy para validar una transacción se da demasiada información. Hay que cambiar esta filosofía para que un ente con buena reputación valide con un solo dato una identidad”. Cada ente tiene unos datos, no todos. De esta forma se incrementa la seguridad porque no hay, como dice Jorge, “una olla de miel que atraiga a todas las abejas, o hackers”.

En el futuro no tendremos pasaportes, tarjetas de crédito o efectivo, la identificación seremos nosotros mismos con un dispositivo. Pero para proteger ese futuro necesitamos resolver cómo generar una identidad digital en la que confiemos. Esto hará que pagar una licuadora con un clic sea un derecho de todo ciudadano. 

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.