Política

¿México en santa paz?

El pasado domingo marcó un trágico hito en México al convertirse en el día con más asesinatos del año 2024. Durante el mismo día del segundo debate presidencial, se cometieron 103 homicidios dolosos, destacando 14 casos en Guanajuato, 13 en Tabasco, nueve en Veracruz, ocho en el Estado de México, siete en la Ciudad de México y seis en Michoacán. Ese fin de semana se tiñó de sangre, con un total de 257 homicidios, que incluyeron a civiles, policías y candidatos entre las víctimas.

La gravedad del problema es alarmante, con la preocupante posibilidad de que la mayoría de estos crímenes quedan impunes, ya que solo tres de cada 100 asesinatos podrían resolverse, de acuerdo a los datos de México Evalúa. La posibilidad de que un asesino sea detenido, procesado y sentenciado es mínima.

El gobierno parece desviar la atención o minimizar la tragedia, pues después de cinco años de la estrategia de “abrazos a los criminales”, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el lunes que “el país se encuentra en Santa Paz”, según lo expresó al iniciar la mañanera saliendo de reunión de seguridad con el gabinete se seguridad y los mandos de las fuerzas armadas. El presidente vuelve a mentir, el país no está en paz.

Incluso la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, en sincronía con la narrativa del presidente de que todo está muy bien y el país está en paz, ha rechazado los diagnósticos de alarma, al considerarlos pesimistas, a pesar de los 187 mil asesinatos y los más de 40 mil desaparecidos de este sexenio, como ocurrió al acudir a firmar “el compromiso nacional por la paz”, que organizó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

El próximo 19 de mayo, se realizará el tercer debate presidencial y uno de los temas a desarrollar será el de la seguridad, uno de los que más le duelen en este sexenio. Buen momento para conocer las estrategias que presentaran l@s candidat@s.

Intentar resolver el problema tan grave y alarmante de la inseguridad partiendo de un diagnóstico erróneo o sesgado, hará la tarea mucho más complicada para todos los mexicanos.

Bien reza el refrán: “no hay peor ciego que el que no quiere ver”.


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.