Política

La Primavera bajo fuego

El actual incendio en el Bosque de La Primavera es uno de los 73 que están activos en 21 estados el país, según la Conafor. La Primavera es una de las 182 áreas naturales protegidas del país y una de las 12 que están en Jalisco. Sin embargo, a pesar de que fue decretada como zona de protección ambiental desde 1980, está sujeta a grandes presiones por parte de los desarrollos inmobiliarios que la rodean, de los usuarios y propietarios particulares y de los frecuentes incendios intencionales o accidentales que cada año se presentan en esta época.

La zona protegida del bosque, actualmente es un pulmón de 30 mil 500 hectáreas (ha) que produce agua, la filtra al subsuelo y da oxígeno a la zona metropolitana de Guadalajara. El 57% de su extensión es de propietarios privados, 23% ejidal y 18% propiedad estatal.

Hasta hace algunos años se respetaba una zona llamada de amortiguamiento, que se la fueron comiendo los desarrollos inmobiliarios y autoridades blandas o corruptas que siguen otorgando permisos de construcción, por lo que ahora la presión de la expansión urbana la recibe directamente el bosque.

Después del incendio de 2012 que devastó el 25% de la zona protegida, el cuidado de ésta pasó a manos del Gobierno de Jalisco, creándose el Organismo Público Descentralizado (OPD) de La Primavera, que para este2021 se le asignó un presupuesto de 27 millones de pesos anuales, poco menos de lo que tiene el Parque Solidaridad.

Después de cada conflagración, y en época electoral, La Primavera se convierte en tema de campañas, vuelven a surgir las viejas propuestas de imponer a los habitantes de la ZMG un impuesto ambiental, o la de pagar una cuota anual de 50 pesos en cada recibo del agua; también se vuelven a escuchar propuestas para expropiar La Primavera a sus dueños, la de aplicar veda de construcción por una década en zonas afectadas por incendios ola de prohibir la entrada a visitantes.

Lo que es impostergable es tomar en serio su protección, que se respete y actualice el plan de manejo, que se le asignen recursos suficientes, que se analice el que sus propietarios reciban un bono por el servicio ambiental prestado y que se comprometan a su cuidado. Por el bien de todos.


Raúl Frías

@RaulFriasLucio


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.