Política

Desafíos en la movilidad

La movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos ciudadanos, especialmente los que viven fuera del periférico de la ciudad. Lo que antes eran traslados de 20 minutos, hoy se hacen en una o dos horas.

Aunque se reconoce el esfuerzo de las administraciones de Alfaro y de Aristóteles por mejorar e incrementar el transporte público (Mi Macro Periférico, L3, L4), desplazarse en la ciudad se ha vuelto más complejo por varios factores: el incremento desmedido de autos particulares y motocicletas, el desordenado y anárquico crecimiento de la ciudad, sin considerar vialidades suficientes ni reservar espacio para su futura construcción, la reducción de espacio de movilidad en vialidades primarias por ciclo vías confinadas, un sistema de semaforización que no ha mostrado su eficiencia en sincronización y la ausencia en las calles de elementos de policía vial que auxilien, agilicen, gestionar la solución de choques “lamineros” y sancionen a los automovilistas y motociclista infractores.

Todo lo anterior ha hecho que la movilidad en nuestra ciudad hoy sea una de las más complejas del país, sin temor a equivocarme.

La responsabilidad de la movilidad recae en una maraña de dependencias, donde interviene el Imeplan, SIOP, la Secretaría de Transporte, la Agencia de Infraestructura para la Movilidad, las Direcciones de movilidad y transporte de Zapopan y la de Guadalajara y una Policía Vial, que inexplicablemente depende de la Secretaría de Seguridad, dicen que “por las pistolas”.

A lo anterior súmese las improvisaciones y las ocurrencias que complican aún más la vida de los ciudadanos, como los operativos de la policía vial durante maratones, eventos o manifestaciones, cerrando vialidades sin verificar si las vías alternas lo son o si tienen capacidad para desahogarla carga vehicular; los cierres sorpresivos de accesos a carriles centrales de López Mateos, o los cierres arbitrarios de la policía vial bajo el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas en Los Cubos, cada vez que hay evento en el estadio Akron.

La zona metropolitana necesita menos ocurrencias y más acciones de proyectos para mejorar la movilidad integral en la ciudad.


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.