Política

Contra la corrupción, no se quiso

Estamos a 47 días de que termine el sexenio de López Obrador. Las evidencias y los números dejan claro que hay agendas en las que se avanzó y otras en las que hasta se retrocedió. En la agenda de seguridad, no se recuperó la paz, y será el sexenio con más homicidios y desaparecidos de la historia, con un crimen empoderado y muchas zonas del país bajo su control total. Otra agenda con graves rezagos es la de salud. Teníamos un sistema deficiente con el Seguro Popular, pero al migrar al INSABI, más personas quedaron en el desamparo y el ofrecido sistema de salud mejor que el de Dinamarca, solo fueron dichos.

Otra agenda que quedará pendiente para la siguiente administración es la lucha contra la corrupción. Este fue otro sexenio perdido; no se actuó contra los corruptos de antes, como en el caso Odebrecht, ni contra los de este sexenio. Al contrario, se debilitó el endeble sistema anticorrupción que existía. La Secretaría de la Función Pública fue tolerante, incluso con su titular Irma Eréndira Sandoval, y el titular de la Auditoría Superior de la Federación fue presionado para manipular auditorías y ocultar anomalías. Mientras tanto, los organismos ciudadanos como Mexicanos Contra la Corrupción y la prensa crítica, que pudieron ser los mejores aliados del presidente al presentar evidencias documentadas de corrupción y conflicto de interés, se convirtieron en sus enemigos por tocar a familiares y cercanos al poder.

Mexicanos Contra la Corrupción ha hecho importantes aportaciones en la lucha contra la corrupción, revelando cómo, a través de la utilización de empresas fantasmas, se desviaron recursos públicos, como ocurrió con la llamada “La Estafa Maestra” en el sexenio de Peña Nieto, el mismo sistema utilizado por Segalmex para realizar adjudicaciones irregulares y tejer redes de corrupción. Existe una larga lista de investigaciones que pudieron ser calificados como actos de corrupción o donde existía un conflicto de interés y que, por lo menos, deberían ser investigados: como la Casa Gris, el carrusel del secretario de López Obrador, el sobreprecio en las pruebas de COVID, el emporio farmacéutico de Carlos Lomelí, la clonación de tarjetas de Bansefi para beneficiarios del sismo de 2017, y muchos más.

Se pudo, pero no se quiso.


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.