Han pasado ya 87 torneos desde que el golf profesional de nuestro país vio de nueva cuenta la luz con cuando en 2017 se juntaron un grupo de jóvenes empresarios mexicanos encabezados por José Miguel Béjos para rescatar el golf profesional que había estado abandonado durante muchos años y que estaba ávido de regresar nuevamente.
Durante todos estos años han pasado muchas cosas, pero, sobre todo, estoy seguro de que el objetivo de lograr convocar y preparar más y mejores golfistas para que puedan llegar a las mejores giras del mundo. Se han recorrido 24 estados de la República Mexicana y en cada lugar que llega la Gira Profesional se vuelve en EL evento de eventos durante la semana.
Jugadores de 29 países, y más de 400 jugadores son los que han desfilado a lo largo de estos años. Fue en el año de 2022 cuando la Gira se internacionalizó cuando cruzó la frontera para jugar en El Salvador Championship en el maravilloso campo de El Encanto. En 2023 y después de casi cinco años de trámites la Gira logró convertirse en miembro de la Federación Internacional de Tours y desde enero de 2023 entrega los muy valiosos puntos de ranking mundial.
También desde hace cuatro temporadas se juegan tres diferentes escuelas de clasificación, la primera se juega en México, en Amanali, la segunda en San Diego, California y la tercera en el Rincón de Cajicá en Colombia donde se entregan tarjetas con estatus condicional y completo.
Esta semana se juega por segunda ocasión consecutiva el México City Open en el Club Campestre de la Ciudad de México (Churubusco) y marca el inicio de la octava temporada de la Gira. Seguirá Amanali, después el Campestre de León, la tan esperada Copa Multimedios que se juega por séptima ocasión en Monterrey para cerrar el año en el campo del Jaguar en Mérida.
Muchas cosas nuevas siguen para lo que resta de la temporada, con sorpresas que se sabrán más adelante. En varias ocasiones les he platicado que la Gira Mexicana va por mucho más, verán que no me equivoco.