Me he puesto a revisar rápido y muy por encima algunos capítulos del trabajo de la secretaria Irma Eréndira Sandoval. Una nota de José Antonio Román en La Jornada del 20 de diciembre de 2019 informaba que “la Secretaría de la Función Pública exoneró a Manuel Bartlett Díaz, actual director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de los delitos de enriquecimiento oculto, ocultamiento de conflicto de intereses y tráfico de influencias, tras una investigación de varios meses en torno a sus propiedades, empresas e ingresos de él y de sus familiares más cercanos.”
“La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, dijo que Bartlett no omitió información en su declaración patrimonial ni incurrió en conflictos de intereses. Aseguró que la dependencia actúa con plena libertad y autonomía. No hay intocables ni perseguidos, además de que su actuación no ha sido ni será por consigna ni arbitraria, sino conforme a la ley.”
Otra pequeña historia: el 22 de junio de 2019, una nota de Expansión Política informaba que “la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, negó que el gobierno de Ciudad de México le haya regalado un predio y que las propiedades de las que es dueña y copropietaria estén valuadas en los 60 millones de pesos que reportó el medio Latinus”.
“Las otras cinco propiedades expresadas en la declaración patrimonial de Sandoval fueron adquiridas entre 2004 y 2013, cuando ella y su pareja tenían sueldos como investigadores de la UNAM. Tuvieron un costo de 9.2 millones de pesos y hoy están valuadas en más de 50 millones, pero no se reporta su valor actual públicamente, según el reportaje de Latinus”.
Tercer acto: Una nota de Forbes Staff en Forbes informó lo siguiente: “la Secretaría de la Función Publica inhabilitó por dos años a la revista Nexos para celebrar cualquier tipo de contrato con todas las entidades del Estado mexicano. Según la secretaría, la empresa editorial proporcionó información falsa para lograr un contrato por adjudicación directa en una campaña institucional del Seguro Social”, precisó un comunicado divulgado posteriormente por el gobierno.
Además de la suspensión por dos años, a Nexos se le impuso una multa de 999 mil 440 pesos. La adjudicación que obtuvo Nexos sumó 74 mil pesos. ¿Cómo se llamó la obra?
@RPerezGay