A escasos días de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya visitado con tal investidura ya cinco ocasiones en menos de dos años la comarca lagunera, anuncia el magno proyecto de obra que resolverá el gran problema del agua en la región.
Ese problema no es menor, desde cualquier enfoque que se le dé, el más importante sin duda es el salud pública, donde miles y miles de personas han muerto de cáncer por consumir agua contaminada con altos contenidos de metales principalmente el arsénico; la disputa por el agua en la laguna ha crecido gradualmente en los últimos años, ha habido una sobre explotación de los mantos acuíferos de la laguna para uso industrial, para el riego de grandes extensiones de forrajes como alimento para ganado en detrimento del consumo humano.
La comarca lagunera es la región líder en México, centro y Sudamérica en producción de carne, de leche y sus derivados así como de huevo y pollo, es una zona económicamente atractiva, pero que a su vez ha tenido una fallido control de sus problemas sociales por el vital líquido, gobiernos que han sido demasiado corruptos y más allá de encontrar soluciones equilibradas, han estado siempre del lado del capital privado sacrificando al sector social.
Hoy hay otro manejo en el tratamiento del problema que no hay variantes en su diagnóstico, hoy el planteamiento es el justo equilibrio de apoyar al sector empresarial para que la región siga generando empleos y atender al sector social para que tenga acceso al agua libre de contaminantes de manera universal y gratuita, la soluciones en eso consisten, en conciliar los sectores enconados, de resolver a cada uno sus necesidades, se trata de eso, de reconciliar, no de imponer o dotar de privilegios desde el poder, la presencia del Presidente del grupo LALA deja una señal muy clara de esa concordancia del sector empresarial al Gobierno y al sector social.
A principios de 2021 arranca la obra con un costo inicial de nueve mil millones de pesos para el magno proyecto de potabilizar el agua que proviene de las presas, este proyecto se incorpora a la lista de proyectos prioritarios como el tren maya, la refinería de dos bocas y el aeropuerto de Santa Lucía para ser evaluado semana con semana en Palacio Nacional, importante destacar que será un manejo diferente, con austeridad y un enérgico control de los recursos para evitar la corrupción; este proyecto sumado a las cantidades suministrados a los programas de bienestar como becas y pensión universal de adultos mayores, convierten a la laguna en uno de los principales centro poblacionales del país en un potencial de desarrollo que se reflejará a corto plazo.