Política

Las falacias triunfalistas de la oposición

  • De la utopía a la realidad
  • Las falacias triunfalistas de la oposición
  • Rafael Palacios

De inmediato empezaron a fluir los resultados de la pasada jornada electoral y se hicieron de manifiesto las expresiones triunfalistas, principalmente y con falacia del bloque opositor declarándose ganador de la elección principalmente con dos factores, uno en el avance que realmente si se tuvo en la Ciudad de México y otro con que morena no obtuviera la mayoría calificada (dos terceras partes) en la Cámara de Diputados.

Ricardo Anaya y varios panistas promueven el concepto de que ellos obtuvieron el triunfo por ganar la gubernatura de Querétaro y que a partir de impedir esa mayoría calificada lograron la gran hazaña de impedir que desaparezca el INE y se pueda reelegir Andrés Manuel López Obrador, en eso estriba un demencial triunfalismo de un sector que unió al PRI, PAN, PRD, empresarios, líderes religiosos y demás actores que su única bandera de lucha era sacar a morena sin alguna propuesta al electorado.

Por más que quieran ocultar su frustración con camuflaje de triunfalismo, en un análisis frio de los números, el único avance sustantivo de la oposición fue en la ciudad de México al ganar alcaldías y distritos que no se ganaban desde 1997, de ahí en más, fue una franca derrota por donde quieran verla, el haber ganado solo dos gubernaturas de quince en disputa es sin duda una humillante perdida que la desproporción del resultado ni siquiera se acerca a que haya sido una competencia cerrada, en términos de gubernaturas la oposición fue literalmente aplastada por morena que se lleva once de las que solo retiene una de éstas que ya gobernaba, las demás fueron arrebatadas a la oposición que enmudeció de su derrota en este renglón de las gubernaturas; sumando a esta lista de derrotas la perdida de Tamaulipas por un tema delincuencial más allá del electoral, morena gana ese congreso local y PAN pierde la gubernatura por su deposición.

Ahora bien, en el terreno de la disputa por el Congreso, es falso que morena haya perdido la mayoría calificada cuando realmente nunca la tuvo como partido, esa se construyó con alianzas legislativas con diversas fuerzas políticas representadas en ambas cámaras del congreso de la unión, ningún partido por si solo puede alcanzar esa mayoría es una cláusula de gobernabilidad establecida en la Constitución y en la legislación electoral, dicha cláusula es un acotamiento legal, esa mayoría que corresponde a 333 curules, no es posible jurídicamente, en el extremo caso que un partido gane los 300 distritos de mayoría relativa automáticamente cancela su derecho a tener asignaciones de curules por el principio de representación proporcional, es decir, legalmente ningún partido puede tener más de 300 diputados lo que hace imposible tener mayoría calificada.

En esta lógica, los triunfalistas opositores refieren que despojaron a morena de esa mayoría, lo cual su proeza consiste en evitar que el INE sea desaparecido y que sin esa mayoría que según ellos impidieron también se truncan las aspiraciones reeleccionistas del Presidente, sobre esos objetivos cumplidos de la oposición cimbran su gran triunfo, por eso, entre ellos mismos han surgido voces críticas que reclaman que se dejen de auto engañar, pero más aún, que dejen de pretender engañar a la opinión pública, porque realmente fue una fulminante derrota política y electoral, con la extensión y continuación de que siguen derrotados moralmente.

Ya ni para qué hacer la lista de Congresos locales ganados que también fue una abrumadora arrastrada electoral así como en municipios, con excepción de Coahuila donde se sostiene un bastión priista, un Nuevo León con un fenómeno social y cultural reflejado en las urnas y Jalisco como un bastión ajeno, Querétaro y Chihuahua lo sostuvieron, de ahí en más, morena avasalló electoralmente a sus rivales por más que quieran dar enfoques diferentes distorsionando realidades, el mapa político en el país se define como una consolidación de la llamada cuarta trasformación, que le da para sustentabilizar el proyecto y asegurar objetivos inmediatos siguientes como son la revocación de mandato, seis gubernaturas y la continuidad en la sucesión de 2024. Las falacias triunfalistas de la oposición

De inmediato empezaron a fluir los resultados de la pasada jornada electoral y se hicieron de manifiesto las expresiones triunfalistas, principalmente y con falacia del bloque opositor declarándose ganador de la elección principalmente con dos factores, uno en el avance que realmente si se tuvo en la Ciudad de México y otro con que morena no obtuviera la mayoría calificada (dos terceras partes) en la Cámara de Diputados.

Ricardo Anaya y varios panistas promueven el concepto de que ellos obtuvieron el triunfo por ganar la gubernatura de Querétaro y que a partir de impedir esa mayoría calificada lograron la gran hazaña de impedir que desaparezca el INE y se pueda reelegir Andrés Manuel López Obrador, en eso estriba un demencial triunfalismo de un sector que unió al PRI, PAN, PRD, empresarios, líderes religiosos y demás actores que su única bandera de lucha era sacar a morena sin alguna propuesta al electorado.

Por más que quieran ocultar su frustración con camuflaje de triunfalismo, en un análisis frio de los números, el único avance sustantivo de la oposición fue en la ciudad de México al ganar alcaldías y distritos que no se ganaban desde 1997, de ahí en más, fue una franca derrota por donde quieran verla, el haber ganado solo dos gubernaturas de quince en disputa es sin duda una humillante perdida que la desproporción del resultado ni siquiera se acerca a que haya sido una competencia cerrada, en términos de gubernaturas la oposición fue literalmente aplastada por morena que se lleva once de las que solo retiene una de éstas que ya gobernaba, las demás fueron arrebatadas a la oposición que enmudeció de su derrota en este renglón de las gubernaturas; sumando a esta lista de derrotas la perdida de Tamaulipas por un tema delincuencial más allá del electoral, morena gana ese congreso local y PAN pierde la gubernatura por su deposición.

Ahora bien, en el terreno de la disputa por el Congreso, es falso que morena haya perdido la mayoría calificada cuando realmente nunca la tuvo como partido, esa se construyó con alianzas legislativas con diversas fuerzas políticas representadas en ambas cámaras del congreso de la unión, ningún partido por si solo puede alcanzar esa mayoría es una cláusula de gobernabilidad establecida en la Constitución y en la legislación electoral, dicha cláusula es un acotamiento legal, esa mayoría que corresponde a 333 curules, no es posible jurídicamente, en el extremo caso que un partido gane los 300 distritos de mayoría relativa automáticamente cancela su derecho a tener asignaciones de curules por el principio de representación proporcional, es decir, legalmente ningún partido puede tener más de 300 diputados lo que hace imposible tener mayoría calificada.

En esta lógica, los triunfalistas opositores refieren que despojaron a morena de esa mayoría, lo cual su proeza consiste en evitar que el INE sea desaparecido y que sin esa mayoría que según ellos impidieron también se truncan las aspiraciones reeleccionistas del Presidente, sobre esos objetivos cumplidos de la oposición cimbran su gran triunfo, por eso, entre ellos mismos han surgido voces críticas que reclaman que se dejen de auto engañar, pero más aún, que dejen de pretender engañar a la opinión pública, porque realmente fue una fulminante derrota política y electoral, con la extensión y continuación de que siguen derrotados moralmente.

Ya ni para qué hacer la lista de Congresos locales ganados que también fue una abrumadora arrastrada electoral así como en municipios, con excepción de Coahuila donde se sostiene un bastión priista, un Nuevo León con un fenómeno social y cultural reflejado en las urnas y Jalisco como un bastión ajeno, Querétaro y Chihuahua lo sostuvieron, de ahí en más, morena avasalló electoralmente a sus rivales por más que quieran dar enfoques diferentes distorsionando realidades, el mapa político en el país se define como una consolidación de la llamada cuarta trasformación, que le da para sustentabilizar el proyecto y asegurar objetivos inmediatos siguientes como son la revocación de mandato, seis gubernaturas y la continuidad en la sucesión de 2024.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.