Política

La necesidad de reivindicar los valores en la política

  • De la utopía a la realidad
  • La necesidad de reivindicar los valores en la política
  • Rafael Palacios

Durante tres décadas que se implementó un modelo económico en México se provocaron graves consecuencias que laceran a la sociedad, cinco sexenios en los que se saqueó al país sin misericordia alguna y con toda impunidad, se concentró la riqueza del país en unos cuantos en perjuicio de la gran mayoría de la población, le despojaron al Estado empresas vendiéndolas a los amigos de los políticos por supuesta falta de rentabilidad y convirtieron a los compradores en millonarios, el llamado modelo neoliberal fue devastador para México, fue una autentica generación de pobreza.

La consecuencias negativas se presentaron en diferentes modalidades, una crisis institucional en la que se enquistó la corrupción en todas las instancias del gobierno, una crisis económica que derivó en otras crisis como es la de seguridad, el que no haya un ingreso mínimo en millones de hogares provocó que se desintegraran familias, durante décadas se le arrebataron oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes que con la desesperación de no sentirse productivos muchos se incorporaron a las filas del crimen organizado.

Una de las crisis intangibles pero muy profunda es la crisis de valores, es la del pensamiento, la que provocó que se deshumanizaran las personas, que se despojaran de escrúpulos para dañar a la sociedad, desde un acto delictivo hasta la perversidad de asumir el poder político para servirse y dañar, para robar sin pudor alguno, para mentir y calumniar en lo público y en lo privado, en cualquier rol que se desempeñe la persona, el problema es que esa pérdida de valores que hace que la conducta sea dañina a la sociedad.

Durante treinta años se fueron muchas vidas y se afectaron a varias generaciones, los daños que se provocaron no son fáciles ni rápidos de resarcir, tiene que ser una política de Estado que replantee el desarrollo de las personas y familias satisfaciendo las necesidades básicas, con un enfoque de derechos; y un trabajo recomponiendo el tejido social encaminado al estado de bienestar y con ello reinstalando la paz social.

La decadencia no le fue ajena a la clase política, se formaron políticos durante esas generaciones en ese modelo recrudeciendo sus males con la idea de que el poder es el privilegio de enriquecerse y de servirse, alejado de la idea de servir a la comunidad principalmente a los más desprotegidos, lamentablemente ese paradigma está vigente incluso en la vertiente de izquierda, hay personajes formados en esa escuela y están en todos los partidos sin excepción, aun y cuando se digan reivindicados por salir del PRI o PAN y pasarse a morena.

La corrupción es una condición humana de quienes piensan que deben de llegar al poder a costa de lo que sea, son voraces e insaciables de dinero y de poder, precisamente por esa carencias de valores, esa ausencia de integridad, los convierte a que sin pudor alguno estén disputando los cargos públicos para hacer negocios al amparo del poder, esos políticos que aún abundan están plenamente ubicados, lo importante es que la sociedad ha identificado actores políticos y formas de hacer política que reprueba y los ha puesto en su lugar, ya hay personajes que hace pocos años estuvieron encumbrados en el poder y hoy en plena ignominia.

En la política como en la vida debe haber integridad, la sociedad está avanzando en participar cada vez más y ser más exigente en la selección de sus gobernantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.