Política

Comienzan las campañas de JUZGADORES JUDICIALES

  • De la utopía a la realidad
  • Comienzan las campañas de JUZGADORES JUDICIALES
  • Rafael Palacios

Arrancan las campañas para elegir juzgadores del poder judicial, una elección sin precedentes que ha irrumpido los paradigmas de designación de quienes llevan a cabo la función jurisdiccional del Estado, es un primer ejercicio democrático en el que por primera vez se elegirán por voto popular miles de cargos locales y federales como jueces, magistrados, ministro de la Suprema Corte e integrantes del recientemente creado Tribunal de disciplina judicial.

Después de las resistencias políticas para llevar a cabo la reforma constitucional que establecería este nuevo modelo de democratización de los poderes judiciales, la divergencia se ha diluido y la implementación de dicha reforma en la organización comicial ya trae su cauce y va avanzando firmemente, la oposición al nuevo esquema se prepara ya también a la competencia para ver que tanto les alcanza para colocar juzgadores que les han sido leales pero realmente solo tienen posibilidades en donde gobierna la oposición donde conservan cierta estructura que los puede hacer competitivos.

Lo que es una realidad es que la elección aún no se encuentra en el interés de la población, pero además, la complejidad de la forma de elegir a una propuesta a cada cargo entre un universo amplio de postulantes aumenta la dificultad en el proceso, el ciudadano común no logra distinguir personas ni propuestas, sumado a que los mecanismos de difusión son limitados, es prácticamente imposible que los aspirantes puedan hacer el recorrido territorial por las demarcaciones que les fueron asignados, que en el ejercicio de su función jurisdiccional no serán juzgadores de dicha demarcación donde fueron electos.

Ahora bien, lo que es importante destacar es la oportunidad que surge con este nuevo método de designación por elección de muchos juristas que veían alejada la posibilidad de acceder a la estructura del poder judicial como la única vía para llegar a esas posiciones sino se tenía la relación inicial para adentrarse e ir creciendo, eso era uno de los reclamos apuntados al nepotismo y el amiguismo de la institución, que también hay que destacar que la mayoría de juzgadores provenientes de la carrera judicial se prepararon durante años, sacrificaron mucho y desarrollaron conocimientos y experiencia en una vocación de impartir justicia como proyecto de vida, por eso hay quienes merecen ser apoyados por la ciudadanía para que continúen en su función.

El gran reto de la elección de juzgadores es la participación ciudadana, la esencia de la reforma es que los comicios se den en un régimen democrático consolidado en el que la ciudadanía se involucre de manera natural y permanentemente en los asuntos públicos y que la participación sea en concordancia a un alto nivel de información y de conciencia como parte de la nueva cultura cívica del colectivo social, este es uno de los objetivos fundamentales de la reforma, que pareciera una utopía, sin embargo, es la cimentación para ese modelo social y político que se encuentra en transición a diferentes plazos y que sin duda es un referente a otras naciones acorde a los reacomodos que se están dando en el mundo.

En esta primer elección, realmente lo determinante serán sin duda las estructuras de las organizaciones políticas y partidistas quienes decidan los destinos de los nuevos juzgadores, mientras se llega a ese estatus de nivel de sociedad y régimen democrático.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.