Política

A reivindicar la filosofía del movimiento

  • De la utopía a la realidad
  • A reivindicar la filosofía del movimiento
  • Rafael Palacios

De nueva cuenta morena entra en proceso de renovación de sus órganos de dirección que muy seguramente volverá a recapitular los encontronazos entre grupos de poder, la disputa en la conducción política del partido obviamente es para tener el control de las asignaciones en las candidaturas que se convierten en curules locales y federales, gubernaturas y alcaldías, espacios de poder para controlar territorios y en suma alcanzar la joya de la corona que es la candidatura de la sucesión presidencial.

En estas encarnizadas disputas surgen grandes riesgos, las tentaciones difícilmente se pueden controlar principalmente por quienes traen esta inercia de allegarse al poder a costa de lo que sea, se suprime todo escrúpulo y pudor político, humano por alcanzar cargos partidistas y de representación popular, dejando de lado la doctrina del movimiento que para muchos son dogmas aún desconocidos.

Por eso es un imperativo reivindicar la mística y los principios del movimiento, los ideales por los cuales se instauraron reglas básicas de convivencia en la lucha que se convirtió en una escuela formativa de luchadores sociales que se forjaron en acción y pensamiento que hoy dista mucho del actuar político de muchos que están representando al movimiento en algún cargo partidista o de representación popular.

Hubo etapas muy difíciles, el pertenecer al movimiento implicaba poner en riesgo la vida misma, la libertad, el patrimonio, la seguridad y tranquilidad de la familia; era imposible pensar en cargos o ingresos derivados de la lucha, había una mística y una entrega total, hubo muchos muertos y desaparecidos, detenidos torturados, el régimen era implacable contra quienes se atrevían a cuestionar, durante años se creía que solo mediante una insurgencia armada se podría derrocar al régimen, no había forma de que por la vía pacífica hubiese alternancia porque el gobierno controlaba todo, era absolutista, represor y antidemocrático.

Pero todo eso ya se les olvidó a muchos, otros no conocen bien estos episodios del movimiento y unos más, éstas historias les son totalmente indiferentes; es por ello que el movimiento que hoy es gobierno y está en la disputa electoral debe impregnarse y reivindicar el pensamiento revolucionario que adoctrinó a generaciones de luchadores que cimentaron lo que hoy se tiene, con ese ideal de transformación profunda; hoy lamentablemente impera la mezquindad, una cultura política demasiado arraigada con tradiciones clientelares, con ambiciones desmedidas, con egos insaciables de poder y de dinero en personajes que son parte del partido que se supone institucionaliza el movimiento.

La lucha es constante, el adversario del movimiento es el mismo de siempre, no conoce de treguas ni tiene escrúpulos, le sobra el dinero; mientras que al interior del movimiento seguirán las fisuras por esa falta de congruencia y exceso de ambiciones; la anhelada transformación del movimiento era precisamente tener esa sociedad de hombres y mujeres libres, desarrollados a plenitud, un colectivo social armonizado en el que imperen los valores más preciados de la humanidad, sin duda pareciera una utopía, pero realmente hay sociedades en naciones desarrolladas que han alcanzado supremacía como civilización, así parecía de inalcanzable la caída del régimen, ahora corresponde generar esos cambios profundos solo que hay que hacerlos con el ejemplo y no de un solo hombre, sino de liderazgos que deben de tener una conducta ejemplar en su comportamiento diario, con integridad.

Por eso es indispensable que la inercia y tradición de esa cultura que deber ser erradicada deje de imponerse, se debe de acabar con simulaciones y frivolidades, se deben de contrastar las formas de hacer política y las formas de hacer gobierno, reivindicando y plasmando en cada acción los ideales originales del movimiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.