“Si México tuviera una mejor organización sería la quinta o sexta Liga del mundo”. La frase que acaba de leer la dijo ayer en Ciudad de México, Javier Tebas, el presidente de la Liga española de futbol.
Esta afirmación da lugar a una puntual reflexión y análisis detallado y profundo.
Primero, seguro Tebas lo dijo para quedar bien con el público presente y con sus anfitriones en el llamado “Sports Summit 2025”. Es su estilo cada vez que viene a México. Se pasa de diplomático, el sesgo contrario con el que enfrenta muy a menudo a los presidentes del Real Madrid y el Barcelona, que lo alucinan.
Tebas habla por hablar. Sin datos que respalden sus dichos. ¿En qué lugar se encuentra en estos momentos, de acuerdo a sus particulares y desconocidos parámetros, la Liga Mx en esa escala mundial?
Seguro no tiene ni idea. ¿Cuántos indicadores son medibles y comparables?
Los que tienen que ver con dinero: la asistencia a los estadios, lo que cuesta una entrada en promedio, lo que gasta un aficionado en su visita al estadio y en diversos artículos (camisetas, gorras, pulseras, etc)… Lo que ganan los futbolistas más destacados y los de nivel medio y los jóvenes… lo que cuestan las cartas de transferencia y contratos de esos futbolistas… Lo que cobran o lo que se les paga a los directores técnicos.
Hablando de infraestructura hay muchísimas cosas medibles y comparables: la calidad de los estadios y los servicios que ofrece, es un capítulo amplio. Los derechos de transmisión televisiva es otro muy interesante. ¿Cuánto se paga o cuánto se cobra en este rubro sumando lo de los 18 clubes? ¿Alguien sabe?
¿Cuándo empezamos a darle contenido a este registro señor Tebas? Como para que eso que dijo en tono elogioso, me queda claro, realmente tenga sentido. Seguramente usted tiene datos de la Liga que preside que nos ayudarían a entender en dónde está parada la Liga Mx. Y, obviamente, la Liga Mx tiene mucho que ordenar y transparentar para saber su potencial y metas.